Empresas y finanzas
Decae optimismo Pymes españolas y sólo 13% esperan mejora 2008, según estudio
España es el segundo país más pesimista en este sentido, seguida de Francia, donde el porcentaje de expectativas de crecimiento se reduce al 11 por ciento de las empresas consultadas.
Este indicador recoge la percepción de 2.500 empresas de entre seis y 500 empleados de siete países europeos -España, Alemania, Francia, Bélgica, Italia, Portugal y Reino Unido- consultadas en octubre y noviembre del año pasado, cuando ya se habían producido las turbulencias financieras internacionales.
El director general de Eurofactor Hispania, Josep Sellés, explicó en rueda de prensa que el pesimismo es mayor en las pequeñas empresas, que son "más débiles" y temen sentir en mayor medida los efectos de la desaceleración económica.
Sellés aludió también al "carácter español", que hace que "nos animemos y desanimemos muy fácilmente", como lo muestra el hecho de que un año antes el porcentaje de empresas que apostaban por mejorar sus cifras de negocios, rentabilidad e inversión era once puntos mayor, del 24 por ciento.
Atribuyó este hecho a que en España "estamos poco acostumbrados" a la estabilidad económica de la que disfruta el país, que es la octava potencia mundial y desde la entrada en el euro no está sometido a los mismos vaivenes monetarios, de tipos de interés o devaluación de moneda.
Según el indicador de crecimiento Eurofactor, las pymes británicas son las más optimistas, ya que un 20 por ciento augura mejorar en 2008, seguidas de las alemanas que han mejorado en nueve puntos su percepción, hasta el 19 por ciento, porcentaje que va descendiendo en las belgas (18%), las portuguesas (15%) y las italianas (14%).
La confianza sobre el entorno económico también ha disminuido aunque sigue siendo alta, y la suscriben el 74 por ciento de las empresas españolas consultadas, aunque el año pasado este porcentaje era del 89 por ciento.
Preguntadas por el empleo, el 27 por ciento de las pequeñas y medianas empresas esperan aumentar sus plantillas, porcentaje idéntico al del año anterior, aunque el 12 por ciento creen que las reducirán, frente al 7 por ciento de un año antes.
El coste de las materias primas es la preocupación principal de las pymes europeas, y son Italia, Portugal, Francia y España las que se consideran más sensibles a las alzas.
Así, para el 28 por ciento de las pymes españolas el coste de las materias primas supone la mayor preocupación, seguida del encarecimiento de la energía (18%), la evolución de la fiscalidad (14%) y la competencia de los países emergentes (10%).
China es el mercado más temido para las empresas europeas en general, en el caso de España para el 49 por ciento de las consultadas, aunque también se reconocen más sensibles a la competencia de los países del Este (un 33 por ciento a los de Europa central y un 20 por ciento a los nuevos miembros de la UE).
Pese a esto, son estos países europeos los que representan una mayor oportunidad para España (para el 56 por ciento de las empresas), seguidos de China, por el que apuestan el 34 por ciento. EFECOM
pamp/jlm