Empresas y finanzas

Ferrovial sustituye consejero delegado BAA para combatir mala imagen empresa



    (Actualiza con confirmación de la compañía y declaraciones del consejero delegado saliente, del entrante y del presidente)

    Londres, 27 feb (EFE).- El grupo español Ferrovial sustituirá al consejero delegado del gestor aeroportuario británico BAA, Stephen Nelson, a partir del 1 de abril por Colin Mathews, en lo que supone la primera gran decisión del nuevo presidente de la filial, Nigel Rudd, para combatir la mala imagen de la empresa.

    BAA anunció hoy en un comunicado el relevo, que justificó por el inicio de una nueva fase en el desarrollo de la compañía.

    La sustitución de Nelson, que ha estado negociando su salida durante esta semana, se produce tras una avalancha de críticas por la calidad de los servicios prestados en sus tres aeropuertos londinenses (Heathrow, Gatwick y Stansted), según publicó hoy el diario Financial Times (FT), que adelantó la noticia.

    Mathews, que se hará con las riendas del gestor tan sólo cinco días después de que se inaugure la nueva Terminal 5 de Heathrow el próximo 27 de marzo, se comprometió a continuar incrementando la calidad de los servicios que presta BAA en sus aeropuertos.

    "Soy completamente consciente de lo importante que es transformar nuestros aeropuertos para el futuro de este país", afirmó.

    El nuevo consejero delegado cuenta con experiencia en el sector de los servicios públicos y en el de las aerolíneas ya que trabajó previamente en el grupo de aguas Severn Trent y fue director de operaciones técnicas de British Airways (BA).

    Esta amplia experiencia fue decisiva, según el FT, en la decisión de su designación por Rudd, nombrado presidente en el verano de 2007 para mejorar la imagen de la empresa.

    Rudd agradeció el trabajo de Nelson durante estos dos años, pero aseguró que BAA está entrando en una nueva era, en la que no sólo tendrá que completar la transformación de sus aeropuertos iniciada con la T5 de Heathrow, sino que tendrá que hacer frente a nuevas demandas de mejora de los servicios y de respeto al medioambiente.

    A este respecto, el regulador está encontrando oposición al plan de construcción de una tercera pista en Heathrow, que está en período de consulta pública, tanto por parte de grupos ecologistas como de asociaciones de vecinos de los alrededores del aeródromo.

    Rudd indicó que la compañía defenderá un nuevo marco regulatorio que reconozca estas prioridades.

    La Autoridad de la Aviación Civil (CAA, por sus siglas en inglés), anunciará en marzo las tarifas aeroportuarias máximas que podrá cobrar BAA durante los próximos cinco años.

    BAA ha advertido de que unos menores ingresos podrían amenazar los programas futuros de inversión, especialmente en Heathrow.

    Asimismo, desde su adquisición por Ferrovial, en el verano de 2006, BAA ha sido objeto de un escrutinio regulatorio "sin precedentes", señala el rotativo.

    La estructura del gestor aeroportuario está siendo analizada por la Comisión de la Competencia del Reino Unido, cuya investigación podría desembocar en una petición para que se rompa el monopolio de BAA en los aeródromos de Londres.

    Nelson, antiguo director de ventas minoristas de BAA, fue nombrado consejero delegado en julio de 2006, cuando reemplazó a Mike Clasper, que había liderado la lucha por mantener la independencia del gestor.

    Desde entonces, Nelson ha sufrido crecientes críticas por la situación de los aeropuertos de Londres, en especial por la de Heathrow, el mayor de Europa por número de pasajeros y el más congestionado del continente.

    El consejero delegado saliente reconoció los retos que ha afrontado BAA durante estos dos años y alabó la actuación de la compañía. EFECOM

    pdj/jr/txr