Morales pedirá a Lula en Caracas precio para el gas natural



    La Paz, 1 jul (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, anunció hoy que pedirá el próximo martes en Caracas a su homólogo de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, un precio más elevado para el gas que el primer país venden al segundo.

    El anuncio fue hecho en la ciudad de Cochabamba, durante un acto realizado en una de las refinerías de la empresa brasileña, en el que la empresa estatal Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) asumió el control de la distribución mayorista de carburantes.

    El martes, los presidentes de los países miembros del Mercado Común del Sur (Mercosur) firmarán en Caracas un acuerdo sobre la adhesión de Venezuela a ese bloque económico, en el que Bolivia tiene el rango de asociado comercial.

    Morales dijo que, durante esa reunión presidencial, intentará reunirse con el "compañero" Lula para "mejorar el precio (del gas) y otros temas importantes como aumentar los volúmenes de exportación hacia Brasil".

    Según el mandatario boliviano, las autoridades brasileñas han manifestado, en declaraciones a medios de comunicación, su predisposición a discutir el incremento de las tarifas.

    Agregó que en esa reunión, otro asunto será "cómo recuperar las refinerías en Cochabamba y en Santa Cruz", en alusión de las unidades de refino que posee Petrobras en esas dos ciudades y que fueron nacionalizadas por Bolivia el pasado 1 de mayo.

    YPFB y Petrobras negocian la forma de instrumentar la nacionalización de las refinerías Gualberto Villarroel de Cochabamba y Guillermo Elder de Santa Cruz, en las que el gobierno boliviano decidió asumir el control del 50 más uno por ciento de las acciones, a cambio de un pago en especies todavía por definir.

    "Estamos convencidos de que es importante el diálogo, la comprensión (...) del gobierno y las autoridades brasileñas", dijo Morales.

    Según su ministro de Hidrocarburos, Andrés Soliz, Bolivia le ha planteado a Petrobras que pague entre 7,5 y ocho dólares por el gas del país andino, frente a los 3,4 dólares actuales.

    El mandatario boliviano firmó el pasado jueves un acuerdo con su homólogo argentino, Néstor Kirchner, por el que Argentina aceptar pagar cinco dólares por millón de BTU (Unidad Térmica Británica), un 56 por ciento más que el precio anterior.

    Las negociaciones de YPFB con Petrobras sobre este punto se iniciaron formalmente el pasado jueves y las partes no han excluido la posibilidad de recurrir a un arbitraje internacional, si no hubiera un acuerdo en un plazo de 45 días que comenzó a contar el pasado 10 de junio. EFECOM

    ja/rac/tg