Empresas y finanzas

Londres convoca al embajador argentino para pedir explicaciones



    LONDRES (Reuters) - Reino Unido convocó el miércoles al máximo diplomático de Argentina en Londres para que explique la propuesta de un ministro de su país de boicotear los bienes británicos y la decisión de prohibir el amarre de dos cruceros, en momentos de creciente tensión sobre las disputadas Islas Malvinas.

    Una portavoz del Ministerio británico de Asuntos Exteriores dijo que su país llamó a la Unión Europea a presentar una protesta colectiva contra Buenos Aires.

    "Dadas nuestras preocupaciones sobre los recientes incidentes con barcos cruceros en Ushuahia, y ahora este último informe, convocamos al encargado argentino esta tarde para una explicación", sostuvo la portavoz.

    Sus declaraciones respondieron a las de la ministra de Industria de Argentina, Débora Giorgi, quien instó el martes a ejecutivos de empresas de su país a dejar de comprar bienes británicos y reemplazarlos con adquisiciones a países que respeten la reivindicación de soberanía de las Malvinas.

    A eso se sumó que el lunes dos cruceros con banderas de países vinculados a Reino Unido que tenían en su ruta habitual visitas las islas Malvinas, conocidas como Falklands por los británicos, no pudieron atracar en la provincia argentina de Tierra del Fuego porque se les negó el permiso a hacerlo.

    Las tensiones entre Londres y Buenos Aires se han recrudecido justo cuando se están por cumplir 30 años de la guerra de 10 semanas que libraron ambos países después de que Argentina invadiera el archipiélago del Atlántico sur, un territorio insular británico sobre el que tiene una reivindicación de soberanía.

    Reino Unido se ha negado a iniciar las conversaciones exigidas por Argentina por la soberanía de las islas, a menos que los 3.000 residentes de las Malvinas lo pidan, algo que al parecer no les interesa.

    "NO LE INTERESA A ARGENTINA"

    Un portavoz del primer ministro británico, David Cameron, afirmó previamente que el boicot propuesto es "contraproducente y además una mala interpretación de la resolución de Gran Bretaña en este asunto".

    "También somos un gran inversor en Argentina e importamos bienes desde Argentina. No le conviene a Argentina levantar barreras. El enfoque correcto aquí es la cooperación, no la confrontación", agregó.

    El Ministerio de Asuntos Exteriores llamó al encargado de los asuntos exteriores de Argentina en Reino Unido, Osvaldo Marsico, para que explicara la situación.

    La exploración de petróleo en mar adentro más allá de las islas por parte de empresas británicas ha subido los ánimos dentro del conflicto territorial que lleva décadas. Una fuente ministerial argentina dijo que los recursos naturales son el centro de la disputa.

    "El Gobierno está enviando un mensaje a aquellos que aún usan el colonialismo como una manera de ganar acceso a los recursos naturales de otros", manifestó la fuente.