Empresas y finanzas

Sacyr Vallehermoso perdió 1.601 millones en 2011 por ajustes contables



    El grupo de construcción y servicios ha anunciado que tuvo unas pérdidas netas de 1.601 millones de euros en 2011, frente al beneficio de 204 millones de 2010, por el impacto de ajustes contables. El beneficio recurrente generado por sus actividades ascendió a 106 millones de euros.

    La razón principal es el impacto contable de tres elementos: la desinversión del 10% de Repsol, que le supone una minusvalía contable de 940 millones sin impacto sobre tesorería; el deterioro del valor contable la autopista Madrid-Levante y las radiales de Madrid, que tiene un efecto negativo de 445 millones; y por último la contabilización, con carácter extraordinario, de provisiones de circulante y ajustes a valor razonable por importe de 117 millones de euros.

    Por otro lado, los ingresos cayeron un 18,1%, hasta 3.949 millones de euros, mientras que el EBITDA lo hizo un 6,7%, hasta 533 millones, con la construcción liderando la caída (-17,4%).

    La deuda financiera neta del grupo, uno de los aspectos más seguidos por los analistas, se redujo en 2.350 millones por la amortización que se produjo tras la venta del diez por ciento de Repsol hasta situarse en 8.831 millones.

    En una conferencia con analistas, el presidente de Sacyr, Manuel Manrique dibujó un "muy adverso" entorno en los mercados de financiación, consumo y obra pública y destacó la mala evolución de construcción e inmobiliaria en España.

    Manrique también destacó la mejora de los márgenes - el margen sobre EBITDA mejoró hasta el 16% desde el 14,9% - señalando su política de "primar la rentabilidad frente al crecimiento".

    Por ramas de actividad, los ingresos en construcción (Sacyr y Somague) bajaron un 13,5%, hasta los 2.438,7 millones de euros. En servicios (Valoriza) los ingresos bajaron un 0,8%, hasta los 991,9 millones, y en promoción (Vallehermoso) lo hicieron un 77,1%, hasta los 179,6 millones. Mientras, los ingresos subieron un 0,4% en patrimonio (Testa), hasta los 250,9 millones, y un 62,1% en concesiones, hasta los 573,2 millones.