Casa Blanca presiona a Congreso para que apruebe TLC con Colombia
Bush se reunió hoy con una veintena de funcionarios y antiguos miembros de su Gobierno que han trabajado en el ámbito del comercio para insistir en la necesidad de aprobar el acuerdo con un país que Washington considera un aliado vital en América Latina.
La aprobación, señaló Bush, "enviaría un claro mensaje a un firme aliado democrático".
Por contra, una derrota del TLC en el Congreso "enviaría un mensaje contradictorio", que alentaría el "falso populismo" en la región y "perjudicaría la seguridad nacional de EE.UU.", afirmó el mandatario.
"Mucha gente piensa que el comercio sólo es una cuestión económica. En este caso es un asunto de seguridad nacional y un asunto que los miembros de ambos partidos deben tomar en serio. Lo repito, si el proyecto de ley resulta derrotado, dañará los intereses de seguridad nacional de este país", advirtió.
En este sentido, la Casa Blanca emitió hoy una nota informativa en la que destaca que Colombia "ha logrado avances significativos para combatir la violencia y la inestabilidad", y ha expandido la presencia de su Policía para llevar la seguridad a todo su territorio.
Asimismo, recuerda la Casa Blanca, el Gobierno del presidente Álvaro Uribe continúa su lucha contra el tráfico de drogas, uno de los pilares de los grupos armados ilícitos.
La aprobación del acuerdo, agrega la Casa Blanca, permitirá además "reforzar la democracia en América Latina demostrando apoyo a un aliado clave", que ha logrado avances en su lucha contra la violencia y cuya economía ha mostrado una notable mejora desde 2002.
Cerca del 90 por ciento de las importaciones estadounidenses de productos colombianos entra en suelo de EE.UU. sin pagar aranceles, recuerda hoy la nota, que asegura que el acuerdo "permitirá igualar las condiciones" y facilitar la entrada de productos estadounidenses en Colombia.
Entre los participantes en el acto se encontraron el secretario del Tesoro, Hank Paulson, la representante de EE.UU. para Comercio Exterior, Susan Schwab, y el "número dos" del Departamento de Estado, John Negroponte.
Bush también aboga por la aprobación del Tratado de Libre Comercio con Panamá, que asegura que permitirá eliminar los aranceles en un 88 por ciento de los productos de consumo e industriales que EE.UU. exporta al país centroamericano.
La oposición demócrata, presionada por los sindicatos que son parte clave de su base, mantiene que el Gobierno de Colombia debe hacer más para proteger los derechos humanos y laborales en ese país.
La Casa Blanca, no obstante, mantiene la esperanza de que el TLC sea sometido a votación antes de junio próximo.
Pero el presidente del Comité de Medios y Arbitrios, el demócrata Charles Rangel, ha dejado claro que Colombia aún no tiene asegurados los votos para la ratificación del convenio.
El llamado de Bush coincide con el aplazamiento hasta mañana de la votación prevista en la Cámara de Representantes de otra prórroga del programa de preferencias arancelarias andinas.
La Ley de Preferencias Arancelarias Andinas y Erradicación de Drogas, conocida por su sigla en inglés como ATPDEA, vence este viernes y los legisladores quieren prorrogarla hasta el próximo 31 de diciembre mientras continúan las negociaciones para la aprobación del Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia. EFECOM
mv/mp/ap