Empresas y finanzas

Banca acreedora de Habitat acerca posiciones con cajas que se niegan a firmar



    Barcelona, 26 feb (EFECOM).- La banca acreedora de Habitat ha acercado posiciones con las cajas de ahorro que se han negado a firmar el acuerdo de refinanciación de la promotora catalana, según han avanzado a Efe fuentes financieras conocedoras de las conversaciones.

    Estos contactos acercan las posiciones de La Caixa, BBVA, el Popular, Caja Madrid y el Santander con las de CajaAstur, Cajamar y la BBK, que por ahora se estaban negando a dar su apoyo financiero a Habitat, cuyos portavoces se han negado a hacer declaraciones.

    El grueso del sindicato de bancos ha firmado la refinanciación de 1.490 millones de euros (el 93% de los 1.586 millones de deuda total), pero un total de cinco entidades del sindicato se ha negado a respaldar el acuerdo.

    Se trata de Barclays, Rabobank, Deutsche Bank, CajaAstur y Cajamar. Además, está el caso de BBK, que no participó en el crédito pero que también reclamaba recuperar un préstamo que dio en su día a Ferrovial Inmobiliaria, empresa que fue adquirida por Habitat.

    Las seis entidades pendientes son acreedores minoritarios, cuyo capital aportado asciende a 117 millones, solo un 7% de la deuda pendiente, que asciende, después de que Habitat la haya reducido sensiblemente con la venta de activos, a 1.586 millones.

    Pese a que se han acercado posiciones con las cajas españolas, no se ha cerrado todavía ningún tipo de acuerdo, a sólo 24 horas del plazo que se dio la propia Habitat y que acaba mañana.

    Sin embargo, si bien se han producido avances con las cajas, son los bancos extranjeros -Barclays, Rabobank y sobre todo el Deutsche Bank- los que se niegan a refinanciar el acuerdo, lo que bloquea al conjunto al formar parte de un crédito sindicado, que precisa del visto bueno de todos los miembros del sindicado para cambiar las condiciones.

    Si no se llega a un pacto, Habitat, promotora que preside Bruno Figueras, quedaría abocada al proceso concursal, equivalente a la antigua suspensión de pagos, pese a haber refinanciado el 93% de su deuda y contar con el apoyo financiero de Ferrovial, que posee el 20% del capital.

    El acuerdo se había diseñado de manera que el grupo de 38 bancos acreedores de Habitat le permitiría a esta sociedad devolver el principal montante del crédito en el 2010, lo que le daría un amplio período de carencia para contar con un respiro financiero en un momento de caída de las ventas de residencial.

    Habitat además contaría con Ferrovial, que se ha comprometido a comprar activos de Habitat por valor de unos 100 millones de euros y convertir en participativo un crédito sindicado de 250 millones. EFECOM

    ml/rq/jma