Empresas y finanzas
Ferrovial busca refinanciar la deuda de BAA este año
"Estamos hablando, desde que el regulador facilite tarifas (el 11 de marzo), los procesos que nos quedan, si llevaran un tiempo normal, deberíaser un proceso de tres o cuatro meses", dijo en una rueda de prensa el director financiero de Ferrovial, Nicolás Villén.
El ejecutivo explicó que una vez que se fijen las tarifas - fundamentales para calcular ingresos futuros y emitir deuda en base a ellos - empezarála negociación con las agencias de rating, los titulares de bonos y los bancos.
No obstante, Villén reconoció que las tensiones de crédito dificultaban la que sería una de las mayores operaciones de financiación de lahistoria, ya que afectará a un monto de entre 9.000 y 10.000 millones de libras.
"Es difícil saber cómo van a estar los mercados en unos meses cuando estemos preparados para lanzar (...) lógicamente tenemos que estudiaralternativas pero, aunque vemos la financiación posible y estamos trabajando en ello, no deja de ser bastante complicada en las circunstancias demercado actuales", reconoció.
Villén no quiso entrar a comentar alternativas a la refinanciación, en la que está siendo asesorado por Citigroup y RBS. Sí explicó que pretenderefinanciar alrededor de 4.700 millones de libras correspondientes a deuda adquirida para comprar el gestor y la migración de los bonosactualmente en vigor de BAA (de 4.500 millones de libras) a cambio de la emisión de bonos nuevos titulizados utilizando como garantía losingresos futuros de los aeropuertos regulados de BAA.
Al mismo tiempo, el grupo pretende financiar con cargo a los proyectos los aeropuertos no regulados y, por lo tanto, no sujetos a titulización.Villén admitió estar ya negociando créditos para los aeropuertos de Escocia y Southampton que, fuentes próximas al grupo, cifran en unos 1.000millones de libras.
Adicionalmente, espera cerrar en los próximos meses las ventas de su negocio de tiendas aeroportuarias World Duty Free (en abril) y el 50 porciento de la inmobiliaria británica APP Lynton (en marzo).
"Estas ventas podrían generar unos 700 millones de libras, lo que reduciría significativamente las preocupaciones de liquidez de BAA", dijoCitigroup en un informe.
La refinanciación es un asunto vital no sólo para abaratar el coste de la deuda, sino también para afrontar la financiación de la mejora de susterminales existentes en Gran Bretaña y la construcción de la quinta terminal en Heathrow, lo que requiere unos 13.000 millones de libras en lospróximos diez años.
Preguntado sobre posibles préstamos a cargo de Ferrovial para financiar el negocio de BAA que elevasen su abultada deuda, el presidente delgrupo, Rafael del Pino, fue contundente: "En principio, BAA debería de ser financiable por sí misma".
Sin embargo, el director financiero sí admitió que el grupo Ferrovial, que actualmente dispone de líneas de crédito por valor de 900 millones deeuros, podría estar negociando la sindicación de una nueva línea de préstamo.
"En Ferrovial no tenemos necesidades de financiación en 2008 (...) Prefiero no comentar sobre posible deuda sindicada", dijo, aunque admitióque "existe la posibilidad de que podamos o no estar gestionando un aval sindicado".
/Por Carlos Ruano/