Empresas y finanzas

Jaguar y Land Rover, más cerca de ser indios: Tata podría cerrar la compra la próxima semana



    La empresa automovilística india Tata Motors lo tiene todo preparado para hacerse por fin con las dos filiales que Ford puso en venta el pasado año. Según ha indicado un portavoz de la compañía, ambas empersas estaría ya ultimando las condiciones del acuerdo y la adquisición de Jaguar y Land Rover podría materializarse la próxima semana. Además, el importe de la operación sería el que se viene especulando desde hace semanas: 2.000 millones de dólares.

    Los responsables de Tata están negociando la operación con "estricta confidencialidad", indicó su portavoz, citado por la agencia IANS. Ambos grupos mantenían conversaciones en exclusiva desde el pasado 3 de enero, cuando la multinacional estadounidense seleccionó su oferta.

    Avances con los sindicatos

    Este pacto podría venir acompañado de un preacuerdo con los sindicatos de ambas marcas, lo que facilitaría las negociaciones para que el fabricante indio asuma el control a principios de marzo. Los representantes sindicales, que al igual que Ford (F.NY) han mostrado su preferencia por la compañía desde que esta presentó su oferta, afrimaron el pasado viernes que estaban manteniendo "conversaciones constructivas" con la firma india sobre la operación.

    Algunas de las exigencias de los trabajadores son que la compañía mantenga la planta de fabricación en el Reino Unido y la garantía de que los trabajos de diseño e ingeniería, así como otros empleos, no sean subcontratados.

    Según una fuente cercana a la operación citada por IANS, Tata está ultimando, además, entre quince y veinte acuerdos a largo plazo con Ford para el suministro de componentes y tecnología. En cuanto al valor, parece que se mantiene la cifra de 2.050 millones de euros que Tata puso encima de la mesa el pasado mes de diciembre.

    Tanto la oferta económica como los avances con los sindicatos dejaron atrás al resto de sus últimos competidores, la firma de capital riesgo One Equity Partners -encabeza por el ex presidente de la compañía estadounidense Jacques Nasser- y Mahindra & Mahindra, que ofreció 1.900 millones de dólares a Ford. Mucho antes ya habían sido eliminados de la carrera por Jaguar y Rover otras sociedades de inversión como Ripplewood Holdings, Cerberus Capital Management o Terra Firma.

    Vender premium

    Ford, que atraviesa por una difícil situación financiera, compró Jaguar en 1989 por 2.500 millones de dólares y Land Rover por 2.730 millones, pero está dispuesta a deshacerse de las marcas para recuperar las pérdidas que arrastra en el mercado estadounidense.

    La estrategia del grupo para compensar los malos resultados pasa por desprenderse de sus marcas premium. La venta de Jaguar y Rover sigue a la Aston Martin en marzo de 2007, por la que Ford se embolsó cerca de 925 millones de dólares (848 millones en efectivo y 77 millones en acciones).

    Y, a pesar de la preferencia de los propietarios de los concesionarios de Jaguar en EEUU, quienes manifestaron de diciembre que la compra por parte de un grupo indio perjudicaría a la imagen de marca, los compradores de Aston Martin sentaron precedente, ya que el mayor respaldo de la compañía Prodrive fueron dos fondos de inversión kuwaitíes.