Empresas y finanzas

Acciona acelera su plan verde: invertirá 2.800 millones en dos años

    Desarrollará cuatro plantas termosolares por 1.000 millones en España. <i>Foto: eE</i>


    ¿Que haría usted con 2.800 millones de euros para gastar en poco más de un año? Acciona lo tiene claro: invertirlos en renovables, concretamente, en parques eólicos y plantas termosolares, y repartirlos entre España y Estados Unidos. En nuestro país el grupo ha decidido apostar por la energía solar termoeléctrica y construirá cuatro plantas en las que se gastará alrededor de 1.000 millones de euros.

    Estas instalaciones estarán repartidas entre Extremadura y Andalucía y lo cierto es que los datos son de envergadura: con 50 megavatios cada una -lo que hace un total de 200 megavatios de potencia instalada-, ocuparán una extensión similar a la de 680 campos de fútbol, suministrarán electricidad a 132.000 hogares, utilizarán 182.000 espejos cada una, dentro de la tecnología propia con la que Acciona desarrollará los proyectos, y tendrán un consumo anual de agua de unos 500 millones de litros.

    Pero para eso primero habrá que finalizar los trabajos, que si bien ya han comenzado en la planta de Alvarado (Badajoz), todavía habrá que esperar hasta mediados de este año para que se inicien las obras en la cordobesa Palma del Río II y en la extremeña Majada, y hasta mediados de 2009 para que empiecen las de Palma del Río I. Si se cumplen los plazos, las de Acciona podrían ser las cuatro primeras instalaciones termosolares que entren en uso comercial en España, si bien Iberdrola y ACS también están desarrollando sus propios proyectos.

    Al otro lado del 'charco'

    El segundo destino de los 2.800 millones de euros que piensa gastarse la compañía hasta el próximo año es Estados Unidos. Los de Entrecanales han decidido hacerse fuertes en el país e invertirán 1.815 millones de euros en parques eólicos y plantas termosolares.

    El mayor trozo del pastel se lo llevarán los primeros, ya que la compañía desarrollará 1.000 megavatios de potencia eólica, lo que le costará más de 1.200 millones de euros. Mientras, las plantas solares se llevarán 600 millones de euros para 200 megavatios, después de la buena experiencia que los de Entrecanales han tenido con Nevada Solar One, de 64 megavatios y una de las más productivas del mundo. Los proyectos se financiarán en un 20 por ciento con fondos propios y en un 80 por ciento con project finance, aproximadamente.