El BCE aplaude la reforma financiera de España
En su dictamen sobre el saneamiento del sector financiero español, fechado el 15 de febrero, el BCE celebra que el nuevo real decreto de reforma financiera obligue a las entidades a realizar nuevas provisiones por los activos inmobiliarios, aunque recalca que esta medida deberá eliminarse cuando el mercado "recupere su actividad".
Además, insta al Gobierno a que se faciliten "indicaciones adicionales" sobre "cómo deben hacerse las provisiones y excesos adicionales de capital para los activos clasificados que puedan recuperarse o venderse en 2012 o en el ejercicio siguiente, en caso de que las medidas se prorroguen".
El Gobierno ha elevado las provisiones que deben afrontar los bancos por los activos inmobiliarios en su balance, llegando en el caso de los activos de suelo hasta el 80 por ciento de su valor.
La reforma sobre el sector financiero, que incluye también el recorte de los sueldos de los directivos de las entidades intervenidas, está logrando un apoyo más amplio que otras iniciativas del Gobierno, como la reforma laboral, y el principal partido de la oposición, el PSOE, ya ha dicho que apoyará la misma en su trámite parlamentario.
El banco central también celebra que la nueva norma incentive la fusión entre entidades mediante la ampliación de plazos y la posibilidad de obtener financiación del FROB, aunque recalca que "las fusiones celebradas sólo entre entidades débiles podrían limitar los beneficios generales de la reforma".
La reforma supondrá un esfuerzo de saneamiento de más de 50.000 millones de euros para todo el sector bancario español y el Gobierno ha dado plazo hasta el 30 de mayo para que las entidades presenten sus planes de fusión.