Agricultores españoles protestan por un acuerdo Marruecos-UE
El acuerdo recíproco reduce las barreras comerciales para la entrada en Europa de bienes primarios -principalmente frutas y verduras- en la Unión Europea a cambio de permitir la entrada de bienes procesados en el país norteafricano.
Los agricultores del sindicato COAG tienen previsto presentarse el miércoles con 500 kilos de naranjas para realizar otra protesta, y se han organizado más actos para el jueves, cuando el Parlamento Europeo votará la extensión del acuerdo.
El Líder del COAG Miguel Blanco estimó que las frutas y verduras suponen la mitad de los empleos agrícolas en España y suponen 8.600 millones de euros al año en exportaciones.
"En estos tiempos de crisis y paro, la renovación del acuerdo supondría un duro mazazo a la economía y al empleo. Sólo el aumento del contingente de tomate supondría una pérdida de 350.000 jornales anuales en España", afirmó.
"El acuerdo con Marruecos .... pone todas las herramientas necesarias para que empresas agroexportadoras de capital europeo produzcan en Marruecos saltándose las condiciones ambientales, laborales, etc. que se exigen en la UE".
Según datos de la UE, la tasa de desempleo de España es la más alta de la eurozona, con un 22,9 por ciento en diciembre.