Empresas y finanzas

El Gobierno griego afronta negociaciones decisivas y una huelga



    ATENAS (Reuters) - Los líderes de los partidos en la coalición de gobierno en Grecia afrontan negociaciones decisivas el martes para asegurar el rescate internacional y evitar una suspensión de pagos descontrolada, atrapados entre las demandas de la Unión Europea de que acepten dolorosas reformas y una huelga general contra las medidas de austeridad.

    El primer ministro Lucas Papademos negoció con el trío de prestamistas - la Comisión Europea, el Banco Central Europeo (BCE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) - hasta las 4 de la mañana del martes, cuando iba a comenzar la huelga de 24 horas, cerrando puertos y emplazamientos turísticos e interrumpiendo el transporte público.

    Papademos, un tecnócrata que fue lanzado a dirigir el Gobierno a finales del año pasado, debe persuadir a los máximos dirigentes de los partidos conservador, socialista y de ultraderecha que forman la coalición gubernamental para aceptar las condiciones de la UE y el FMI y así obtener 130.000 millones de euros.

    "Debemos encontrar una solución hoy", dijo un alto cargo antes de las negociaciones entre los políticos, que iban a comenzar el martes posteriormente.

    Con el futuro de Grecia en la eurozona en el aire, la canciller alemana, Angela Merkel, dijo el lunes que Atenas debe decidir con rapidez si acepta el acuerdo y sus condiciones de reformas con las que hacer la economía más competitiva, que seguramente llevarán a grandes recortes en los niveles de vida de los griegos.

    El ministro de Finanzas, Evangelos Venizelos, dijo que las negociaciones con la llamada "troika" no van bien.

    "Desgraciadamente, las negociaciones son tan duras que en cuanto se cierra un capítulo se abre otro", manifestó, tras reunirse con representantes del trío el lunes por la noche.

    El martes de madrugada comenzó la huelga convocada por los sindicatos del sector público y privado ADEDY y GSEE, haciéndose notar en seguida en el principal puerto del país.

    "Esta mañana no ha salido ningún barco del Pireo como resultado de la huelga de los trabajadores", dijo un oficial de los guardacostas.

    DIFICULTADES PARA LOS TURISTAS

    Los turistas no pudieron visitar la Acrópolis en el centro de Atenas y el transporte público se vio interrumpido durante la hora punta matinal. Además, los hospitales públicos se quedaron sin personal de base, y los profesores, empleados bancarios y de las telecomunicaciones también tenían previsto unirse al paro.

    Los dirigentes de los partidos, posicionándose ante las posibles elecciones generales en abril, han evitado aceptar otro paquete de profundamente impopulares reducciones a los sueldos y las pensiones, recortes de empleos y medidas de recaudación de impuestos más estrictas impuestas desde el primer rescate concedido al país en 2010.

    Después de semanas de discusiones, para el martes quedan aún pendientes de resolverse diversas cuestiones de relevancia. Grecia aún tiene que identificar medidas de recorte por valor de 600 millones de euros este año de un total de 3.300 millones, dijo un responsable gubernamental.

    La troika también ha exigido que se recorten un 25 por ciento los costes laborales en las empresas privadas - mediante una combinación del descenso del salario mínimo en hasta un 20 por ciento, lo que impulsaría a la baja toda la escala laboral, la eliminación de algunos acuerdos sectoriales y el recorte de pagas extra por vacaciones. Los empleados del sector privado reciben pagas extra en Semana Santa, verano y navidades que suponen unos dos meses de paga, aunque estos beneficios ya se han recortado para los funcionarios.

    Igualmente se pide el recorte en un 15 por ciento de media de las pensiones más elevadas para que el sistema de pensiones sea viable, añadió el alto cargo.

    EXASPERACIÓN

    Merkel expresó el lunes la exasperación entre los líderes de la zona euro ante las aparentemente interminables discusiones en Atenas.

    "Sinceramente, no puedo entender cómo ayudarán los días adicionales. El tiempo es de importancia fundamental. Hay mucho en peligro para toda la zona euro", dijo.

    Responsables de la Unión Europea dicen que el paquete completo debe ser aceptado por Grecia y aprobado por la zona euro, el BCE y el FMI antes del 15 de febrero. El acuerdo debe estar listo en esa fecha para dar tiempo a que los complejos procedimientos legales implicados en el cambio de bonos se completen a tiempo antes del vencimiento de títulos el 20 de marzo.

    En algunos países de la zona euro, como Alemania y Finlandia, es necesaria la aprobación del Parlamento para reunir el dinero para el rescate.

    Los griegos observan el drama político con la misma exasperación que han mostrado durante la crisis de casi tres años del país, mezclada con el temor a las consecuencias de abandonar el euro.

    "Estamos entre la espada y la pared. Estamos perdidos de cualquier manera, pero los líderes políticos tienen que ponerse de acuerdo", dijo Kosmas Georgiou, un inspector de empresas de 31 años. "Volver al dracma no es una opción, es un desastre".

    "Ellos están demorando esto sólo para verse como héroes", afirmó.