Frenadeso prepara movilización y amenaza con una huelga nacional en Panamá
El dirigente de la construcción Saul Méndez, portavoz del Frente Nacional de Defensa de los Derechos Económicos y Sociales (Frenadeso), informó a la prensa que la reunión de líderes nacionales de esa organización celebrada hoy llegó a esos acuerdos.
Méndez es secretario de Organización del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la industria de la Construcción y Similares (Suntracs), el mismo que la semana pasada protagonizó violentos choques con la policía que dejaron un muerto, una veintena de heridos y más de mil detenidos, durante manifestaciones de protesta.
El dirigente explicó que el próximo martes 26 regresarán a la Defensoría del Pueblo para sentarse a negociar con el gobierno su pliego de reclamos, pero advirtió que, hasta ahora, el Ejecutivo "está intransigente" y que esperan que cambie de actitud, de lo contrario Frenadeso convocará al paro nacional.
El Frenadeso es una plataforma de organizaciones de estudiantes, obreros, religiosos, profesionales, docentes e intelectuales, calificados por el gobierno de izquierda.
Los trabajadores acordaron "intensificar las protestas en las calles, piqueteos (mitines) y volantéo (distribución de cuartillas con sus reclamos)" en diferentes fechas, avenidas y horas.
Méndez dijo que también demandarán al Estado ante los tribunales y organismos de derechos humanos nacionales e internacionales y participarán el próximo jueves 28 en una marcha del Frenadeso a la Presidencia de la República, y que simultáneamente se desarrollarán manifestaciones en todas las capitales de provincias.
La marcha nacional, convocada por el Confederación Nacional de Unidad Sindical Independiente (Conusi), parte del Frenadeso, se celebrará el 13 de marzo a las 16.00 hora local (21.00 GMT) en el centro de la capital, adelantó Méndez.
Entre las demandas de los trabajadores figura la destitución del ministro de Gobierno y Justicia, Daniel Delgado Diamante, y del director de la Policía Nacional, Rolando Mirones, a quienes el Suntracs responsabiliza de la violencia de la semana pasada y la muerte de un obrero en la ciudad caribeña de Colón.
La plataforma ha incorporado a sus gestiones la oposición a las minas a cielo abierto que se desarrollan en el país, por su impacto negativo en el medio ambiente, la demanda por un alto al alza galopante del coste de la vida, además de la aprobación de un aumento general de salarios.
Méndez dijo que Frenadeso comenzará un periodo de "coordinación y dialogo con otros sectores populares y sociales" del sector educación, salud, proyectos mineros y transporte para unir esfuerzos contra la política neoliberal del gobierno. EFECOM
lbb/pa/fer