Empresas y finanzas

El juez inmoviliza la flota de Spanair y deja 'tirados' a los dueños dos meses

  • La mitad de los aviones pertenece a ILFC, el primer 'lessor' aéreo mundial


No sólo los 2.600 empleados y los más de 3.000 acreedores de Spanair serán los grandes perjudicados por su cierre. El concurso voluntario de acreedores que se ha puesto en marcha podría dejar inmovilizada la flota de aviones de la aerolínea entre uno y dos meses, con lo que dejaría a sus dueños sin capacidad de maniobra durante ese tiempo para volver a alquilarlo a otro cliente aéreo.

Toda la flota de Spanair, en total 28 aviones, está en alquiler o leasing y "quedarán virtualmente secuestrados hasta que los dueños demuestren su propiedad y puedan recuperarla", explican a elEconomista fuentes conocedoras del negocio. Esta medida afecta en especial a ILFC (Internacional Lease Finance Corpororation), la mayor empresa del mundo especializada en alquiler y leasing de aviones.

ILFC tiene arrendados a Spanair 13 aparatos en total. El resto de la flota está repartida entre otros lessores como Orix, KFW o SAS, según datos extraídos del depósito de cuentas de 2010 y complementados por la revista aeronáutica especializada Fly News.

La flota tiene 'valor cero'

En principio, la devolución de estos aviones no conllevará ningún beneficio a Spanair, porque en estos procesos de alquiler no se suelen realizar pagos por adelantado. Es más, es posible que la aerolínea catalana le deba alguna mensualidad a las diferentes empresas de alquiler y, consecuencia de ello, se convertirían también en acreedoras y pasarían a la larga lista de empresas a las que se les debe dinero.

Los dueños de los aviones serán los que tendrán que presentar todos los papeles al administrador concursal para demostrar su propiedad y exigir su devolución. El pasado viernes, cuando se anunció el cese de actividad de la aerolínea, se ordenó el regreso de todos los aparatos a las bases principales. En estos momentos, la mayoría están en el aeropuerto de El Prat y una pequeña parte en Barajas.

Pero ahora mismo la mayor preocupación de ILFC y el resto de lessores atrapados en Spanair es el tiempo que estarán parados sus aviones. Según explica un experto a este periódico, "porque estén inmovilizados dos semanas no ocurre nada. El problema aparece a partir del mes, ya que necesitarían cierto mantenimiento para que cuando lo reclamen sus dueños y se lo lleven el avión no dé problemas".

Normalmente, cuando se decide parar un avión durante un largo periodo por una caída de demanda de negocio se preparar específicamente para ello y se lleva a lugares específicos en los que el clima es seco y el terreno alcalino, como por ejemplo el Desierto de Mojave, especializado en estas inmovilizaciones por largo periodo (justo lo contrario, por ejemplo, del aeropuerto de El Prat, situado muy cerca del mar y con humedad).

Es probable que si su paralización se alarga en el tiempo, el juez debería aprobar determinados trabajos de mantenimiento para evitar su deterioro.

Cuando los nuevos dueños de Spanair cogieron las riendas de la compañía, la flota era de 44 aviones en 2009, pero el parque se ha ido reduciendo en 2010, año en el que contaba con 39 aparatos, hasta quedarse con los 28 actuales.