Empresas y finanzas

Acciona inaugura una de las primeras gasolineras de biodiesel y bioetanol



    Madrid, 21 feb (EFECOM).- La división de energía del grupo constructor y de servicios Acciona ha inaugurado en Navarra una de las primeras estaciones de servicio que expenden biodiesel y bioetanol, además de carburantes convencionales

    La estación de servicio, ha informado la compañía, recibe el nombre "El Camino", y está situada en la A-12, a 16 kilómetros de Pamplona.

    Este área de servicio ha sido construida bajo criterios "ecoeficientes" al cubrir sus necesidades de energía con paneles térmicos y fotovoltaicos.

    La estación de servicio permitirá a Acciona analizar directamente en la distribución minorista el impacto de los biocombustibles ya disponibles en el mercado y contribuir a su consolidación, así como avanzar en la introducción de nuevos combustibles alternativos.

    Así, la estación cuenta con una reserva de espacio para instalar en el futuro una infraestructura de suministro de hidrógeno, cuando estén disponibles los primeros vehículos de esta tecnología, explica la compañía.

    Acciona produce biodiesel a partir de aceites vegetales de primer uso en su planta de Caparroso (Navarra), de 70.000 toneladas de capacidad anual.

    Asimismo, cuenta con una planta de bioetanol a partir de alcoholes de excedentes vínicos situada en Alcázar de San Juan (Ciudad Real), de 26.000 toneladas.

    La estación inaugurada hoy ofrece biodiesel en formato B-30 (mezcla del 30% de biodiesel y 70% de gasóleo), el de mayor porcentaje de este biocombustible que actualmente existe en el mercado.

    El biodiesel producido por Acciona está homologado según la normativa europea de calidad EN-14214, que garantiza su idoneidad para ser utilizado por vehículos diesel convencionales.

    La mezcla B-30 combina con el gasóleo que el vehículo pueda llevar en el depósito de un repostaje anterior y no requiere ninguna operación específica de mantenimiento previo del vehículo.

    Por lo que respecta al bioetanol, se expende en formato E-85 (85% bioetanol y 15% gasolina). El E-85, sólo puede ser utilizado por vehículos con motores adaptados para ello, denominados flexi-fuel, que funcionan indistintamente con bioetanol y con gasolina.

    Junto a los dos tipos de biocombustibles, la estación ofrece también combustibles convencionales: gasóleo A, gasóleo 10, gasolina de 95 octanos y gasolina de 98 octanos.

    Tanto el biodiésel como el bioetanol son de origen vegetal, por tanto renovables, y representan la única vía disponible en el corto plazo para reducir sustancialmente las emisiones de CO2 en el sector del transporte, que supone actualmente el 21% del total de emisiones en la UE.

    En España, el país europeo más alejado de cumplir el Protocolo de Kioto, superan ya el 24% y se prevé se sitúen en el 34% en 2010.

    Según análisis oficiales, el E-85 reduce un 90% las emisiones de CO2 en comparación con la gasolina convencional.

    Así, un vehículo que recorriera 20.000 kilómetros con E-85 evitaría la emisión de más de 2,5 toneladas de CO2.

    El B-30, por su parte, representa una reducción del 27% en relación al gasóleo. Cada 20.000 kms recorridos con B-30 se evita emitir a la atmósfera aproximadamente 1 tonelada de CO2. EFECOM

    fam/jla