Empresas y finanzas

Corsan, Acciona y Copcisa se adjudican obras AVE Sagrera por 245 millones



    Barcelona, 20 feb (EFECOM).- La constructora Corsan-Corviam y la Unión Temporal de Empresas integrada por el grupo de la familia Entrecanales, Acciona, y la constructora catalana Copcisa ha ganado el concurso de las obras del AVE a partir de Sagrera por un montante de 245 millones.

    Adif, entidad pública empresarial adscrita al Ministerio de Fomento, ha acordado en su consejo de administración celebrado hoy adjudicar por 245 millones las obras de construcción de la plataforma de vía del tramo Sagrera-Nudo de la Trinidad de la línea del AVE Madrid-Barcelona-frontera francesa, según un comunicado de este organismo.

    El citado tramo se divide en dos sectores, el de Sagrera, que ha sido adjudicado a la empresa Corsán-Corviam Construcción, S.A., con un presupuesto de 67,9 millones euros y un plazo de ejecución de 19 meses, y el de Sant Andreu, adjudicado a la Unión Temporal de Empresas (UTE) formada por las compañías Acciona Infraestructuras, S.A., y Copcisa, S.A., con un importe de 177,4 millones y un plazo de ejecución de 28 meses.

    En este sentido, el sector de La Sagrera está cofinanciado por la Sociedad Barcelona Sagrera de Alta Velocidad, S.A. en un porcentaje del 12,8%, en tanto que dicha sociedad también financia el sector de Sant Andreu en un 46,9%.

    "Con una longitud de 4,24 kilómetros entre los dos sectores, este tramo discurrirá íntegramente soterrado mediante un falso túnel entre pantallas de hormigón, un procedimiento constructivo que garantiza la estabilidad del terreno durante su ejecución y la seguridad de las construcciones situadas en su entorno", señala el comunicado de Adif.

    Como elementos singulares del proyecto destacan el traslado de la infraestructura de las líneas de Maçanet y Mataró de ancho convencional, y la ejecución de un salto de carnero (cruce de vías a distinto nivel) para el paso de las vías de la línea de alta velocidad.

    Las obras incluyen la construcción de la nueva estación de Cercanías de Sant Andreu Comtal, la estructura del futuro taller de mantenimiento de material de ancho internacional, la remodelación de las vías de acceso, tanto a estos talleres como a las actuales instalaciones de mantenimiento de infraestructura, la ejecución de los viales contiguos al corredor ferroviario, y la ejecución de la losa de cobertura en este sector.

    El proyecto contiene las actuaciones necesarias para la ejecución de las obras de infraestructura, tales como movimientos de tierras, estructuras, reposición de los servicios y servidumbres afectados, y obras de drenaje.

    Adif destaca en su nota de hoy que el nuevo trazado se ha diseñado con ancho de vía internacional para doble vía de alta velocidad.

    Con este acuerdo del consejo de administración, "Adif mantiene y reitera su compromiso de impulsar la construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa", señala la nota.

    Para el ente gestor de infraestructuras ferroviarias, el proyecto tiene como principales beneficios una reducción del tiempo de viaje entre Madrid y la frontera francesa, un aumento de la seguridad con la adopción de tecnologías punta en los sistemas de conducción automática de trenes, así como el vallado a ambos lados de la vía y la ausencia de pasos a nivel, un incremento de la capacidad y la regularidad como resultado de disponer de doble vía en todo el trayecto, y un aumento del confort para los viajeros al establecerse unas condiciones óptimas de rodadura.

    La construcción de la línea de alta velocidad Madrid-Zaragoza-Barcelona-frontera francesa está cofinanciada, por valor conjunto de 3.480,2 millones de euros, mediante Fondos de Cohesión y las denominadas ayudas a las Redes Transeuropeas de Transporte de la Unión Europea, que contribuyen a reducir las disparidades sociales y económicas entre los ciudadanos de la Unión. EFECOM

    ml/rq/jlm