Empresas y finanzas

CGI de RTVE recurrirán que sea la empresa la que defina los servicios mínimos



    Madrid, 20 feb (EFECOM).- El Comité General Intercentros (CGI) de RTVE se muestra en contra de que sea la dirección quien defina lo que son servicios mínimos para los paros previstos para mañana y la huelga de 24 horas del próximo 7 de marzo, dijo a EFE el presidente del CGI, Teo Altieri.

    El presidente del CGI recordó que existe una sentencia del Tribunal Constitucional y dos del Tribunal Supremo, anulando la potestad de la presidencia de TVE de fijar los servicios mínimos.

    "Estamos a la espera de que la dirección nos comunique estos servicios mínimos, pero que quede clara nuestra protesta. Hay un conflicto y no queremos quemar a nadie", señaló.

    El CGI "dará todas las batallas a todos los niveles, pero si buscamos la vía del entendimiento, la comprensión y el diálogo, todo será más positivo que si nos enquistamos en posiciones enfermizas y conflictos violentos que se convierten en violencia 'per se'", señaló.

    Los paros comenzarán mañana, día 21 a las once de la noche y durante las dos primeras horas; luego habrá paros de 6 a 8 de la mañana del día 22, de 14 a 16 y de 20 a 22 horas de este día.

    A lo largo de esta semana se han producido concentraciones en el hall del edificio de Prado del Rey y, ante la visita de políticos para ser entrevistados en Torrespaña, los trabajadores les han entregado comunicaciones explicando los motivos de los paros y la huelga.

    Mañana, el comité de huelga se reunirá en asamblea para valorar los servicios mínimos que define la dirección, aunque fuentes sindicales, señalaron a EFE que el real decreto que señala las condiciones de los servicios mínimos, "vuelve a ser abusivo".

    Según estas fuentes, el real decreto no tiene en cuenta lo que viene reflejándose en las sentencias citadas y señalan que aunque están de acuerdo en que el informativo "es lo único que se puede considerar como servicio público, éste no tiene por qué emitirse en su extensión habitual, sino que puede ser reducido, de la misma forma que se emite reducido cuando coincide con un partido de fútbol".

    Explicaron que el real decreto establece que debe haber informativos en los centros territoriales "y esto es la primera vez que sucede porque no hubo informativos locales y regionales en anteriores huelgas. Además, al tener una plantilla ajustada tendría que trabajar el cien por ciento".

    Señalaron que, al coincidir con la campaña electoral, "acataremos los espacios obligatorios designados por la Junta Electoral, al igual que los debates, pero no es de recibo que el real decreto diga que hay que respetar programas de entretenimiento que sean informativos ¿cuáles? ¿Gente o los programas del corazón? Nunca en anteriores decretos se dijo algo así".

    Aunque en las sentencias citadas se señalaba que no se podía dar una facultad "omnímoda" a la dirección, este real decreto solo dice cuántas personas han de hacer servicios mínimos en Madrid y Barcelona y el resto lo designa la presidencia de la Corporación. EFECOM

    jp/br/jlm