EDF: al menos 10 nuevos reactores nucleares en 2020, ninguno previsto España
EDF "es un actor clave en el nuevo ciclo inversor que se abre" en particular en el sector nuclear en el mundo, destacó Gadonneix en la conferencia de prensa de presentación de los resultados anuales.
Señaló que su compañía ha identificado cuatro países que considera prioritarios para su desarrollo en la energía nuclear, y donde tiene previsto construir y explotar el reactor atómico de tercera generación EPR concebido con el grupo también francés Areva.
Se trata de Estados Unidos, donde ha firmado un acuerdo con Energy Constellation para poner en marcha cuatro centrales EPR (European Presurized Reactor); China, donde tendrá alrededor del 30% en dos nuevas plantas, la primera en marcha desde 2014; el Reino Unido, donde aspira a explotar "al menos cuatro EPR"; y Sudáfrica, donde ha presentado una propuesta para dos complejos.
Preguntado sobre si entre sus planes para desarrollar la energía nuclear figura España, el presidente de EDF respondió que "no hemos previsto nada para hacer en España".
En cualquier caso, se mostró convencido de que la energía atómica "será objeto de debate a escala mundial" por las ventajas que tiene respecto a otras fuentes de energía, aunque puntualizó que "en Europa es un debate que tardará tiempo".
A ese respecto, recordó que en el Viejo Continente sólo se están construyendo dos de la veintena de reactores atómicos en vías de realización en el mundo (uno en Finlandia y otro en Francia), y que aparte de esos dos países únicamente el Reino Unido tiene planes por ahora para relanzar la energía nuclear.
Además del desarrollo en el sector nuclear, las otras grandes "prioridades estratégicas" para EDF son implantarse en España y Bélgica y triplicar sus capacidades en energías renovables de aquí a 2012.
Para poder cubrir todos esos objetivos, la compañía estatal francesa tiene previsto invertir 35.000 millones de euros en el periodo 2008-2010, un incremento del 35% respecto al trienio precedente, y para ello este año se ha establecido una partida de más de 10.000 millones. EFECOM
ac/pam