Precio del crudo de Texas supera los 99 dólares en Nueva York
A falta de una hora para que concluya la actividad en el parqué de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo se situaban en 99,06 dólares, después de haber tocado brevemente los 99,27 dólares por barril.
El viernes, esos mismos contratos había concluido la sesión a 95,50 dólares y se han mantenido al alza por cuatro sesiones consecutivas.
Los contratos de gasolina para entrega en marzo se encarecían unos 10 centavos y se negociaban a 2,5942 dólares el galón (3,78 litros), después de haber tocado 2,6084 dólares.
Los contratos de gasóleo de calefacción para ese mismo mes se situaban en un precio de 2,7364 dólares/galón, unos 9 centavos más que el viernes.
Los contratos de gas natural para entrega en marzo añadían 31 centavos a su precio anterior y se negociaban a 8,97 dólares por mil pies cúbicos.
El precio del petróleo WTI no superaba los 99 dólares desde el pasado 3 de enero, una fecha en la que tocó un máximo histórico de 100,09 dólares por barril.
El precio récord al cierre para los contratos de más próximo vencimiento está en 99,62 dólares, nivel que se alcanzó el 2 de enero.
La fuerte escalada de precios con que se inició la semana en el mercado neoyorquino, después de haber permanecido inactivo el lunes por ser festivo en EEUU, se sustentaba en la firme tendencia alcista que registraban los precios de los combustibles.
Los operadores iniciaron hoy sus operaciones después de conocer que el lunes se registró una explosión en una refinería de la empresa Alon en Texas, que incendió parte de sus instalaciones y ha paralizado la actividad en una planta con capacidad para procesar 70.000 barriles de crudo diarios.
La empresa informó hoy de que tres de los cuatro trabajadores heridos han salido del hospital y que prevé reanudar parcialmente la actividad en unos dos meses.
La escala de los precios coincidía además con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que suele animar el deseo inversor en materias primas que como el petróleo y el oro, entre otras, se negocian en dólares en los mercados internacionales.
Por otra parte, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) tiene previsto reunirse el próximo día 5 de marzo en Viena y los analistas no descartan que rebaje su cuota de producción oficial, debido en parte a perspectivas de una menor demanda en el segundo trimestre. EFECOM
vm/jlm