Cámara Comercio Barcelona pedirá reasignación T-Sur si Iberia compra Spanair
En una nota institucional aprobada por unanimidad por el comité ejecutivo de la Cámara de Comercio de Barcelona y leída por Valls, la corporación advierte de que "no sería conveniente que la compra por parte de un grupo operador dominante" impidiese la consecución de un centro distribuidor de vuelos internacionales en El Prat.
A preguntas de los periodistas, Valls ha reconocido que si Gadair, competidor de Iberia en la puja por Spanair, pidiese la colaboración del empresariado catalán para completar su oferta estudiarían "con interés" esa posibilidad.
También ha subrayado que la Cámara de Comercio de Barcelona no aceptará "ingenierías accionariales" por parte de Iberia para hacerse con Spanair, en referencia a la posibilidad de que Gestair, socio de Iberia en la puja, controle más del 60% de la nueva empresa y la antigua compañía de bandera española, el resto, para evitar problemas con las autoridades de defensa de la competencia.
La nota institucional señala que si Iberia comprase Spanair pasaría a controlar cerca del 50% de las operaciones y pasajeros del aeropuerto de Barcelona, y el 70% en el caso del tráfico nacional.
Valls ha recordado el precedente que supone el inicio de las actividades de Clickair -participada en un 20% por Iberia, pero con una reserva de los derechos políticos del 80% en el consejo- y el paulatino repliegue de la compañía presidida por Fernando Conte en El Prat con la eliminación de vuelos.
Según la corporación empresarial, "preocupa" que anuncios "tan importantes" como el de Star Alliance, que el pasado octubre anunció su intención de reforzar las operaciones en Barcelona de la mano de su socio en la alianza, Spanair, "puedan ser desatendidos por la nueva propiedad de esta última compañía".
La Cámara de Comercio ha exigido "neutralidad" y "transparencia" a Fomento en este asunto, ya que considera que en los últimos días "no se ha tenido debidamente en cuenta" la aplicación de los principios de la competencia entre empresas por parte del Gobierno.
Valls ha asegurado que la corporación empresarial es "absolutamente neutral" en este proceso, pero ha matizado que "defenderá los intereses colectivos de la sociedad catalana".EFECOM
mf/pll/jf/txr