Conocer el terreno e inversión a largo plazo, claves para invertir en India
Durante el acto, la embajadora de la India en España, Sujata Mehta, ha insistido en la gran oportunidad de negocio para las inversiones españolas en un mercado emergente como la India, donde el papel de las empresas españolas será crucial para alcanzar un mayor grado de desarrollo.
Las inversiones españolas en el país asiático en la última década han evolucionado de forma asimétrica, alcanzando un punto álgido en el 2002, cuando se invirtieron algo más de 70 millones de euros, para pasar a menos de cinco millones el año siguiente.
Sin embargo, en los últimos dos años las inversiones españolas han despegado y alcanzaron los 55 millones de euros en 2006, una cantidad aún muy por debajo de la invertida por los empresarios españoles en China (90 millones de euros).
Mario Gil, director de Indolink Consulting, compañía dedicada al asesoramiento de empresas interesadas en implantarse en el mercado indio, ha asegurado que no sólo las grandes empresas son susceptibles de acceder al mercado indio, aunque ha reconocido que se necesita un exhaustivo conocimiento previo del terreno, de las ventajas, oportunidades y amenazas que supone y un compromiso desde la dirección de la matriz.
El estudio realizado por Casa Asia expone como principales problemas para el establecimiento de las empresas en la India el desconocimiento del mercado, los obstáculos administrativos, la legislación y la adaptación a la cultura y al idioma.
Algunas empresas analizadas en el estudio y que cuentan con presencia relevante en el país asiático son Ficosa y Antolín, en el sector de los componentes para el automóvil, Mango, Taurus, Abengoa, Leche Pascual o Banco de Sabadell.
Al acto de presentación han asistido, además de la embajadora de la India, el director de Casa Asia, Fernando Delage, y representantes de empresas españolas con presencia en ese país. EFECOM
avh/apc/pam