Europa necesitará más cerebros y menos fuerza bruta
El trabajo, realizado por el Centro Europeo para el Desarrollo de la Preparación Vocacional, prevé más de 13 millones de nuevos puestosde trabajo para 2015, de los cuales la gran mayoría serán para personas con gran preparación académica.
"Los trabajadores agrícolas y de la pesca representaban casi 10 millones de puestos en 1996, pero ese número está decayendo confirmeza y para 2015 probablemente no habrá muchos más de la mitad de esa cifra", según el estudio.
El número de personas que tienen trabajos manuales continuará decayendo a medida que avanzan las nuevas tecnologías, una tendenciaque también supondrá el recorte de unos 500.000 empleos en la empresa manufacturera, hasta 33.431.000 en 2015.
"Los empleados de oficina son otro grupo al que la tecnología ha comenzado a afectar", dijo el estudio, que prevé un declive de 1,85millones de puestos de trabajo de este tipo, hasta 16,94 millones en 2015.
En su lugar, Europa necesitará 2,67 millones de nuevos directivos, legisladores y responsables experimentados, casi un millón deingenieros más, cerca de otro millón de profesores y cientos de miles de trabajadores del sector sanitario.
De los 210 millones de empleados de Europa, unos 80 millones están ya en puestos de alto nivel como gestores, profesionales o dandoapoyo técnico a esas actividades, y su número crecerá, según el estudio.
El número de empleos en servicios variados y de negocios, como distribución, transporte, hoteles y catering, crecerá al ritmo más rápido,con 9 millones de empleos más en los próximos ocho años.
Las perspectivas para una carrera en el mundo de las finanzas están decreciendo.
"La banca y los seguros se consideran en declive pese al alza de los resultados, ya que la tecnología ha reducido el número de puestos enmuchas áreas", dijo el informe.
La Unión Europea quiere transformar su economía para convertirse en una zona más preparada y ha subrayado la necesidad deprogramas de aprendizaje a largo plazo que apoyen a los trabajadores a adaptarse a las necesidades de cambio.