Empresas y finanzas

Firma tratado libre comercio con Perú despierta interés empresas canadienses



    Toronto (Canadá), 18 feb (EFECOM).- Empresas canadienses han empezado a mostrar un creciente interés en entrar en el mercado peruano tras la firma del Tratado de Libre Comercio entre los dos países que se espera beneficiará especialmente al sector textil peruano.

    José Zlatar Váldez, presidente de la Cámara de Comercio Peruano-Canadiense radicada en Toronto, señaló a Efe que desde la firma del acuerdo a finales de enero, la organización que dirige ha observado un creciente interés de los empresarios canadienses por el país suramericano.

    "Sólo la semana pasada añadimos dos nuevos miembros a la Cámara", señaló Zlatar.

    La Cámara de Comercio Peruano-Canadiense, en su cuarto año de existencia, cuenta con unos 120 miembros, en su mayoría empresas canadienses con negocios en Perú.

    Zlatar Váldez señaló que la firma del tratado tendrá claros beneficios para las empresas canadienses.

    En la actualidad, Canadá exporta anualmente a Perú productos por valor de unos 700 millones de dólares e importa unos 2.500 millones de dólares, en su mayoría del sector minero.

    "Es un tratado que para Canadá era imprescindible firmar. Muchas de las exportaciones canadienses a Perú compiten con las de EEUU y nos podíamos haber visto seriamente afectados si Canadá no hubiese firmado este acuerdo", afirmó Zlatar.

    Los dos países norteamericanos exportan a Perú los mismos productos, principalmente trigo y otros granos como leguminosas así como maquinaria agrícola y minera y automóviles.

    "Realmente hay muchas similitudes en lo que los dos países envían a Perú. Canadá es el sexto socio comercial de Perú mientras que EE.UU. ocupa el primer lugar, con el 20 por ciento de todo el comercio exterior de Perú. Canadá tiene alrededor del 7 por ciento pero hubiese resultado seriamente afectado sin el TLC" añadió.

    Zlatar considera que "el acuerdo va a permitir a los productores peruanos de textiles, zapatos y manufacturas llegar a Canadá más fácilmente. Por el lado canadiense se van a seguir beneficiando los productores agro-industriales, como maquinaria industrial y especialmente minera".

    El presidente de la Cámara cifró en unos 1.000 millones de dólares el crecimiento en los próximos años de las ventas peruanas en Canadá tras la firma del TLC. EFECOM

    jcr/tb/jlm

    -con fotos-