Mutua estafó 219 millones Seguridad Social en 17 años, según informe peritos
Según ha informado hoy la Cadena Ser, los peritos han descubierto que los directivos imputados estafaron supuestamente esta cantidad de dinero mediante la emisión de facturas "que no se corresponden con una prestación real de servicios por parte de la compañía o las empresas que la habían contratado".
La Fiscalía Anticorrupción presentó hace seis meses una querella por presunta malversación de caudales públicos contra cinco ex directivos de la entidad, a los que acusa de desviar fondos de la Seguridad Social para destinarlos a otros fines.
Fuentes de la Fiscalía han confirmado a Efe que este informe preliminar ha sido elaborado por técnicos de la Intervención General de la Seguridad que han actuado como peritos judiciales, de acuerdo con el titular del juzgado de instrucción número 21 de Barcelona, que investiga el caso.
Según las mismas fuentes, los peritos apuntan en su informe preliminar a la presunta malversación de fondos públicos, ya que al parecer los responsables de la mutua no devolvían y desviaban parte del dinero público que no utilizaban.
En concreto, el informe desvela que algunos directivos falsificaban supuestamente los expedientes de bajas o lesiones por accidentes laborales y de esta forma podían cobrar de la seguridad social por unas bajas que o bien no existían o bien se inflaban.
El informe preliminar concreta en este sentido que "para evitar ser descubiertos, los imputados falseaban o fraccionaban el tiempo de duración de las supuestas lesiones o enfermedades sufridas por los mutualistas, de manera que se minimizaba el riesgo de ser detectados ante una eventual inspección".
La Policía Nacional registró el pasado 1 de agosto la sede de Mutua Universal, la tercera de España y la segunda de Cataluña en su sector y que da asistencia a 142.000 empresas y a 1,4 millones de trabajadores, a raíz de la querella presentada por la fiscalía contra varios ex directivos, entre ellos el ex director gerente, Juan Aicart.
Según la querella, los imputados desviaron fondos de la Seguridad Social a través de una red de empresas vinculada a Aicart que supuestamente facturaba servicios inexistentes. EFECOM
jf/rq/pz/jma