Círculo Empresarios considera superávit puede desaparecer a finales de 2008
Madrid, 18 feb (EFECOM).- El Círculo de Empresarios considera que el superávit económico puede desaparecer a finales de 2008 como consecuencia de la desaceleración del sector de la construcción y de la bajada del consumo.
Así lo expresaron hoy los presidentes del Círculo de Empresarios, Claudio Boada, y del Comité de Política Económica, Fernando Eguidazu, durante la presentación del documento "Reflexiones y propuestas para la próxima legislatura".
De acuerdo con el Círculo de Empresarios, el hecho de que las cuentas públicas cerrasen los dos pasados ejercicios con un superávit elevado, no garantiza que la situación siga siendo la misma en un futuro próximo porque el margen es "muy volátil" y no se ha debido a la contención del gasto sino a ingresos ligados al ciclo de la construcción y el consumo.
Desde 2005, los ejercicios presupuestarios del Gobierno se han cerrado con superávit: en 2005 fue del 1,1 por ciento, en 2006 del 1,8 y en 2007, según las previsiones del Ejecutivo, estará por encima del 2 por ciento.
Fernando Eguidazu comentó que el margen va a desaparecer "dramáticamente" y que las consecuencias van a ser "muy importantes", por lo que es preciso que el Estado dedique un "mayor esfuerzo" a la contención del gasto.
En este sentido, tanto Eguidazu como Boada hicieron hincapié en la necesidad de que el Gobierno que salga elegido tras las próximas elecciones generales dedique un mayor esfuerzo a asegurar la "competitividad" de la economía española con medidas "a medio y largo plazo", en lugar de optar por actuaciones coyunturales y medidas a corto plazo "que no solucionan el problema", como el llamado "cheque bebé" o las ayudas a la vivienda.
Eguidazu sugirió que el futuro gobierno, frente al actual, debería dedicar un mayor esfuerzo a las medidas a medio y largo plazo, sin olvidar la situación de España en el marco internacional.
A su juicio, sería necesario "tomar medidas coyunturales" ante el actual panorama de desaceleración económica mundial y, al mismo tiempo, incidir en las medidas a medio y largo plazo.
Entre ellas, proponen reformas estructurales en el ámbito de la educación, las Administraciones Públicas, el mercado laboral y el sector energético, donde el Círculo aboga por la energía nuclear como solución a la "elevada dependencia energética" de España con el exterior.
Por último, Eguidazu criticó la politización de los órganos judiciales y propuso mejorar la "credibilidad e independencia" de los órganos reguladores, a la vez que exigió una política exterior "firme" que acompañe y proteja a las empresas españolas en el exterior. EFECOM
mgg/jmj/TXR