Empresas y finanzas

Analistas ven positivo el plan de Iberia para comprar Spanair



    MADRID (Reuters) - El anuncio de Iberia de presentar una oferta por su rival Spanair sorprendió la semana pasada, pero muchos de los analistas que siguen la compañía ven acertado un plan que permitiría reducir el número de competidores y obtener sinergias en rutas hasta ahora poco rentables.

    "(La adquisición) aumentaría de forma significativa la disciplina en materia de precios de billetes en un mercado (...) enque Spanair ha sido un actor importante", dijo el broker BPI en una nota remitida a sus clientes.

    El broker agregó que las sinergias potenciales podrían permitir a Iberia alcanzar beneficios incluso en un entorno deprecios de combustibles muy elevados, aunque señaló que era necesario conocer el contenido de la oferta para sacarconclusiones más contundentes.

    Iberia confirmó el lunes que ya presentó junto con su socio Gestair una oferta por Spanair, pero no facilitó detalles.

    Con la ayuda de Spanair, Iberia podría elevar su cuota de mercado en el negocio de los vuelos domésticos desde el51 por ciento al 70 por ciento y compensar la pérdida de tráfico que se generará en los próximos meses en el PuenteAéreo Madrid-Barcelona por la competencia del AVE entre las dos metrópolis.

    Otra ventaja sería disponer de las conexiones de Spanair para llenar los vuelos rentables de Iberia desde Madrid aAmérica Latina, dijo BNP Paribas en un informe sobre Iberia.

    Los analistas del banco francés ven poco probable que Iberia tenga que pagar un precio elevado por Spanair.

    La compañía fue puesta en venta el año pasado por su matriz, el grupo de transporte aéreo nórdico SAS, aunque elmomento no parece el más adecuado.

    Spanair, la segunda aerolínea española, cuenta con una flota de 65 aviones. Después de tres ejercicios de resultadosoperativos positivos, entró en pérdidas el año pasado, con un EBIT negativo de unos 32 millones de euros y una deudade 250 millones de euros en el balance.

    Ante este panorama, el grupo Marsans y la compañía aérea regional Air Nostrum, dos candidatos a la compra deSpanair, decidieron no presentar ninguna oferta.

    El mercado del transporte aéreo español no sólo sufre por el elevado precio del queroseno sino también por lasobreoferta de asientos y una competencia muy agresiva en precios.

    Según informaciones de prensa, en el mercado doméstico, ninguna compañía logró alcanzar beneficios el año pasado,mientras que en las rutas europeas, las compañías aéreas d0e bajo coste internacionales rompieron el año pasado lahegemonía de Iberia.

    Para 2008, las expectativas no son mejores debido a la ralentización de la economía y la inauguración del AVEMadrid-Barcelona que aspira a una cuota de mercado del 60 por ciento en la ruta más transitada en España. El añopasado, 4,8 millones de pasajeros viajaron todavía en avión entre las dos ciudades, el 55 por ciento de ellos usó Iberia.

    Ante el nuevo incremento de la competencia entre el tren y el avión, los analistas acogieron favorablemente lasdeclaraciones efectuadas el fin de semana por la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez.

    La ministra de Fomento consideró "solvente" la propuesta formulada por la aerolínea de bandera junto a Gestair y dijoque podía salir adelante.

    "En este proceso de consolidación del sector en España es de especial importancia obtener luz verde por parte delGobierno al tratarse de una actividad fuertemente regulada", dijo el broker BPI el lunes.

    Además de los riesgos en materia de competencia - Iberia participa también en la compañía aérea de bajo costeClickair - los analistas dijeron que la compra de Spanair podría causar también riesgos financieros.

    "Spanair necesita una fuerte reestructuración tanto en rutas como en costes", advirtió Banesto, para agregar que laflota obsoleta de la compañía podría ser otro escollo.

    /Por Robert Hetz/