Empresas y finanzas
Es hora de comprar en la playa: rebajas hasta de un 40% en las casas de verano
Ofertas en Alicante
Así ha ocurrido en la oferta de vivienda vacacional en la Comunidad Valenciana y, muy especialmente, en la parte más apreciada de su litoral, la de Alicante. Al extenso parque de vivienda vacacional de segunda mano, con décadas de tradición a sus espaldas, se ha sumado en los últimos años la fiebre de los promotores que alentados por una ansiosa demanda, nacional y extranjera, pusieron el suelo próximo al litoral en el punto de mira de sus inversiones, concentrándose en esta área gran parte de los grandes programas urbanísticos desplegados en el territorio de la Comunidad Valenciana.
Llegan las rebajas
Se trata de una coyuntura que, más que tocado, ha dejado hundido el segmento de la vivienda vacacional. Así que, si su nivel de renta le mantiene ajeno a la subida de los tipos de interés y si su perfil de riesgo pasa los estrictos controles de las entidades financieras, puede ser su momento para adquirir una estupenda casa en la playa a precios de ganga.
Esa es la realidad que describen los profesionales de la intermediación inmobiliaria en una costa como la alicantina, con precios, en algunos casos, hasta un 40 por ciento inferiores a los que se pedían hace un par de años. Aunque el diagnóstico es común en la paralización de las operaciones de compra-venta, en la repercusión en los precios todavía se mantienen divergencias. "Antes las agencias no dábamos casi abasto en la firma de operaciones, y cuando ahora alguna realiza una venta, nos enteramos todos porque es un hito", comenta Pere Cardona, director de Marketing de InmoSpecialist, agencia con sede en Denia (Alicante).
La consecuencia directa es el recorte de precios para hacer atractiva la inversión, aunque Cardona califica ese descenso de suave y paulatino. "Prácticamente todos los días bajamos los precios de alguna de las viviendas que está en nuestra cartera. Pero el coste se va desinflando poco a poco y la rebaja puede oscilar entre un 5 o un 10 por ciento", señala el directivo de InmoSpecialist, quien detalla que en una vivienda de 350.000 euros, la rebaja media puede ser de unos 15.000 euros.
¿Negocio enterrado?
Desde Martínez Momparler, inmobiliaria que trabaja en la costa de Valencia y Alicante, el análisis de la crisis del mercado, y con ella de las oportunidades actuales de inversión, es más contundente. "Más que parado, el mercado de la vivienda vacacional está ahora enterrado. Además, no es una situación nueva en nuestro segmento, sino que se viene registrando desde hace más de un año. Si antes cerrábamos dos o tres operaciones semanales, ahora simplemente ninguna", señala Francisco Martínez Momparler.
Los datos que maneja este empresario inmobiliario hablan de una horquilla de descuentos de entre el 5 por ciento y el 20 por ciento. "En una vivienda de 220.000 euros, se puede hablar de rebajas de entre 30.000 y 40.000 euros", afirma. Pero, ¿por qué a pesar de esos recortes en los precios se sigue sin activar la demanda? Martínez Mom- parler tiene claro que se debe a que "la gente se mantiene a la expectativa porque piensa que el descenso en el coste de la vivienda vacacional tiene aún mucho recorrido".
Ante la expectativa
Ese es un pronóstico que comparte también Carlos Barreras, director de Altea Invest. "La situación del mercado es desastrosa. Antes formalizábamos cuatro o cinco operaciones a la semana, y ahora cerramos una al mes", destaca Barreras, quien califica de "bárbaro" el descenso de precios en chalés de gama media.
"Por la casa que en el año 2005 te pedían 710.000 euros, ahora se puede conseguir por alrededor de 450.000 euros". En su opinión, esta es una situación que se va a prolongar, pues los factores que influyen son más estructurales que coyunturales. "La gravedad de la crisis es similar a la de 1992, pero la diferencia es que entonces era coyuntural y ahora tenemos factores estructurales. Entonces no había, como ahora, la competencia de destinos como Turquía, Bulgaria, Rumania...", explica Barreras.
Cristina Martínez, de la inmobiliaria Rimontgó, hace hincapié en que esta debacle de precios se ha trasladado en menor medida a los chalés y villas de gama superior. La casa mostrada en la imagen, ubicada en Denia, puede ser suya por 2,7 millones. Tiene una parcela de 25.000 metros cuadrados y 1.100, de vivienda con 10 dormitorios y cinco baños, además de un apartamento de invitados. En la cartera de Rimontgó lleva cuatro meses, periodo en el que se ha tenido que retocar "sólo un poco" el precio.
"Pueblos bomba"
Pero las oportunidades no están sólo en la segunda mano sino también en obra nueva. En el sector se habla ya de "pueblos bomba". "Son localidades que en dos años han aumentado un 20 por ciento su parque de viviendas. Los inversores compraron en su momento hasta cinco casas en una promoción para su reventa, y ahora en el momento de escriturar, formalizan sólo una compra, y el problema se traslada a los promotores que se encuentran con viviendas construidas para vender con precios de hace dos años".