Patronal AECA pide no se limite lucha contra contaminación a cuota emisiones
Así se ha referido el presidente de AECA, Felipe Navío, a la Propuesta de Directiva de la Comisión Europea de asignar a los vuelos con destino o salida de cualquier país europeo una cuota de derechos de emisión a partir de 2012, al igual que la tienen los sectores industriales y energético.
Navío declaró a Efe que esta cuota se tendría que aplicar con carácter global (y no sólo al mercado europeo) y pidió que se corrija la intención de la Comisión de tomar como referencia las emisiones de las compañías entre el 2004 y el 2006 para establecer la cuota.
Según el presidente de la patronal de compañías aéreas, para contemplar los valores reales de la evolución del transporte aéreo se tendrían que reflejar los resultados de los años 2008-2010.
Además, el representante de AECA agregó que no parece razonable que un sector como el aéreo, cuya contribución a las emisiones contaminantes es del 2 por ciento, tenga en 2020 que comprar mediante subasta el cien por cien de sus emisiones.
Sobre las medidas que se deben adoptar para disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero, Felipe Navío pidió al gobierno que surja de las próximas elecciones que impulse la implantación del Cielo Único europeo, que reduciría en entre un 6 y un 12% la emisión de CO2, y permitiría ahorrar el vertido de hasta 12 toneladas de este gas al año.
Navío destacó que el transporte aéreo español emitió un 1,8 por ciento del total de emisiones de CO2 en 2003, mientras que en 1986 este porcentaje fue del 1,9 por ciento.
Según el representante de AECA estas cifras demuestran que el transporte aéreo está reduciendo sus niveles de contaminación debido a los avances tecnológicos incorporados a los aviones y a las infraestructuras.
Por ello, demandó inversión gubernamental en investigación y desarrollo de nuevas tecnologías y combustibles alternativos, y pidió al próximo gobierno que los ministerios implicados (Fomento, Economía y Medioambiente) desarrollen una política unificada.
La AECA cuenta con 25 compañías aéreas asociadas entre las que figuran Spanair, Air Pullmantur, Air Comet, Hola Airlines y Futura. EFECOM
oas/ltm