Empresas y finanzas

"Caso Zumwinkel", punta del iceberg de investigaciones contra elite Alemania



    Arantxa Iñiguez

    Fráncfort (Alemania), 15 feb (EFECOM).- La investigación contra el presidente de los servicios postales Deutsche Post, Klaus Zumwinkel, por evasión de impuestos es sólo la punta del iceberg de las indagaciones contra cientos de directivos empresariales y ricos en Alemania.

    La fiscalía de Bochum (oeste de Alemania) informó hoy de que tiene pendientes varios cientos de procedimientos por fraude fiscal ya que la documentación de Zumwinkel dio referencia a otros casos.

    Además, el portavoz del Ministerio de Finanzas, Torsten Albig, confirmó que esta fiscalía investiga un "número muy elevado de pilares empresariales de la sociedad", algunos muy conocidos y otros no tanto, sospechosos también de haber evadido grandes sumas al fisco alemán y haber depositado fondos en el paraíso fiscal de Liechtenstein.

    Fuentes gubernamentales citadas por el diario alemán "Financial Times Deutschland" en su edición online dijeron que se trata de una cifra de cuatro dígitos.

    Previamente el diario alemán "Handelsblatt" había informado de que en los próximos días se pueden producir más registros policiales, según fuentes de las autoridades fiscales.

    El Gobierno alemán aceptó la dimisión de Zumwinkel, que ha sido acusado formalmente de haber defraudado un millón de euros y abandonará su puesto en la próxima reunión del consejo de vigilancia de Deutsche Post "en interés de la compañía", algo que podría ocurrir el próximo lunes.

    El Ejecutivo germano pidió a Zumwinkel que deje la presidencia del consejo de vigilancia de la compañía de telecomunicaciones Deutsche Telekom, mientras el Deutsche Postbank aseguró que abandonará también la presidencia de este gremio en la filial bancaria de Deutsche Post.

    La canciller alemana (democristiana), Angela Merkel, y el ministro de Finanzas (socialdemócrata), Peer Steinbrück, dieron la bienvenida a la dimisión de Zumwinkel.

    Además, Merkel quiso ir más allá y criticó que este escándalo por la evasión de impuestos de Zumwinkel "supera lo imaginable".

    El portavoz de Deutsche Post Manfred Harnischfeger agradeció a Zumwinkel haber transformado a Deutsche Post "en la mayor compañía logística del mundo", en la que el Estado alemán todavía tiene una participación del 30 por ciento a través del Banco de Crédito para la Reconstrucción (KfW).

    De momento no se ha decidido quién será su sucesor, aunque el portavoz de la empresa indicó que el consejo de vigilancia no tiene prisa para encontrar un candidato externo.

    En medios de comunicación alemanes se barajó el nombre del actual responsable de Logística, Frank Appel, y del director de Finanzas, John Allan.

    En 2002 el ex tenista Boris Becker fue condenado a dos años de libertad condicional y a una multa por haber ocultado que junto a su residencia en Mónaco tenía otra en la ciudad alemana de München.

    Zumwinkel, que ha reconocido ya la evasión fiscal para que se le reduzca la pena, ha sido uno de los directivos alemanes más influyentes en Alemania.

    Siempre hizo un llamamiento a la moral y a la responsabilidad y gozó de muy buena reputación profesional tras llevar a cabo el proceso de privatización de Deutsche Post y su salida a bolsa.

    Además, Zumwinkel era hasta ahora presidente de los consejos de vigilancia del banco Deutsche Postbank y de Deutsche Telekom y consejero en Lufthansa, los almacenes Arcandor y la entidad estadounidense Morgan Stanley.

    "Las sospechas contra Klaus Zumwinkel azotan a la elite económica de Alemania (...) Con Zumwinkel llega al punto de mira de los fiscales, el fisco y los jueces uno de los últimos representantes la antigua Deutschland AG (Alemania empresarial)", dijo en su portada el "Frankfurter Allgemeine Zeitung" (FAZ).

    Zumwinkel, de 64 años, era hasta ayer considerado uno de los últimos ejecutivos capaces de defender los deseos políticos y las relaciones cordiales con los sindicatos como parte de la estrategia empresarial para lograr el éxito, en contraposición con los altos directivos más jóvenes que se orientan hoy en día, principalmente, en seguir los deseos de los accionistas y presentar buenas cifras empresariales cada trimestre. EFE

    aia/jla