El Gobierno federal acepta dimisión Zumwinkel como presidente Deutsche Post
Así lo anunció un portavoz del ministerio germano de Finanzas, quien comentó que Zumwinkel puso esta mañana su cargo a disposición del gobierno germano, un día después de que su domicilio y despacho fuesen registrados por un amplio operativo policial.
El portavoz oficial del Gobierno germano, Ulrich Wilhelm, dijo por su parte, que la canciller federal, Angela Merkel, celebró la decisión, pero hubiese querido que Zumwinkel hiciese una declaración pública para dar explicaciones sobre el caso, entre otras cosas "porque los trabajadores se lo merecen".
Poco antes de conocerse la noticia de la dimisión, el presidente del gubernamental Partido Socialdemócrata Alemán, Kurt Beck, había exigido la "inmediata dimisión o despido" de Zumwinkel.
"Espero de la Justicia que no haga trato alguno (con Zumwinkel). Eso iría en contradicción -y yo creo que justificadamente- con el sentimiento de justicia de los ciudadanos", dijo el líder de la socialdemocracia alemana.
La fiscalía de Bochum sospecha que Zumwinkel ha evadido al fisco al menos un millón de euros que presuntamente depositó en diversas fundaciones en el paraíso fiscal de Lichtenstein en los últimos años.
Un amplio efectivo registró ayer el domicilio y las oficinas del ejecutivo, quien posteriormente abandonó su casa en un coche de policía.
La fiscalía informó horas después de que había sido puesto en libertad tras depositar una fianza "cuantiosa".
El portavoz del ministerio de Finanzas, Torsten Albig, confirmó hoy asimismo que la citada fiscalía está investigando a un "número muy elevado de pilares empresariales de la sociedad", sospechosos también de haber evadido grandes sumas al fisco alemán y haber depositado estos fondos en Liechtenstein.
De salir a relucir nuevos casos, el de Zumwinkel sólo habría sido la punta del iceberg.
Según informaciones del diario económico "Handelsblatt", está previsto que en los próximos días se produzcan redadas en toda Alemania.
De acuerdo con este rotativo, las autoridades competentes de la persecución de delitos económicos cuentan con varios centenares de nombres de personalidades sospechosas de haber incurrido en el delito de evasión fiscal.
Los datos sobre estas personas provendrían del banco LGT, propiedad de la familia de los príncipes de Liechtenstein. "Hemos reventado todo el banco", cita el diario a fuentes de la investigación.
Algunos medios apuntan a que los datos sobre estas personas estaban reunidos en un CD de ordenador que alguien hizo llegar a la policía. EFECOM
ih-jcb/txr