Empresas y finanzas

Comisiones denuncia que los trenes a Valladolid son los más caros de España



    Valladolid, 15 feb (EFECOM).- El sindicato Comisiones Obreras ha denunciado hoy que el precio de los trenes de alta velocidad entre Madrid y Valladolid es el más caro de España, con un coste medio de hasta 18 céntimos de euro por kilómetro, cuando la media en el resto de líneas es de 5 céntimos.

    Ese precio medio de 5 céntimos de euro por kilómetro solo se puede conseguir en las denominadas tarifas web y estrella, mediante la compra de billetes por Internet, pero "para muy pocas plazas", apenas un 10 por ciento de las que se ofertan entre Madrid y Valladolid, según datos del sindicato.

    Además, con esas tarifas está "todo vendido" con meses de antelación, ha criticado el responsable de Transportes en Comisiones Obreras de Castilla y León, Carlos López, en una rueda de prensa en Valladolid.

    Los precios medios de trayectos del AVE entre Madrid y Toledo o Ciudad Real rondan los 5 céntimos de euro por kilómetro, al igual que entre Córdoba y Málaga, y solo en el caso del trayecto hasta Barcelona, que comenzará a funcionar el próximo día 20, subirá hasta los 12 céntimos por kilómetro.

    El sindicato considera que muchos trabajadores no pueden permitirse los precios del AVE y de los trenes Alvia, ambos de alta velocidad, entre Madrid y Valladolid, a 31,20 euros el billete ordinario por trayecto.

    Además, según Comisiones, los horarios en esta línea son insuficientes, ya que algunos trenes van completos y el último entre Madrid y Valladolid es a las 20.40 horas.

    Por ello, reclama un servicio de lanzaderas o trenes Avant entre Valladolid, Segovia y Madrid, no solo entre las capitales segoviana y madrileña, entre las que entrará en funcionamiento el próximo día 20.

    "El único trayecto excluido con un servicio de AVE regional" o Avant, "con mejor precio y más calidad, es Valladolid", en opinión del representante sindical.

    Comisiones Obreras se dirigirá a los principales partidos políticos, a la empresa Renfe Operadora y la Delegación del Gobierno en Castilla y León, y si no obtiene una respuesta satisfactoria, abrirá un espacio en la web del sindicato para recoger quejas de los usuarios. EFECOM

    lar/ltm