Cambio de tornas: la grandes empresas se convierten en prestamistas de los bancos
El clásico papel de acreedor y cliente, una relación que los bancos europeos han adoptado con el corporate a ambos lados del Atlántico durante años parece haber cambiado las tornas. Según adelanta la agencia Reuters, compañías como Pfizer, Johnson & Johnson o Peugeot, han comenzado a tomar parte dentro del mercado de repos, es decir, los préstamos que los bancos se ofrecen entre sí para financiar sus operaciones diarias.
Como resultado de la tensión surgida en Europa con la crisis de deuda soberana, un grupo de conocidas empresas con flujos de caja muy sólidos ha aumentado su participación en el mercado de repos, donde adoptan el papel de acreedores, lo que proporciona una forma de crédito hasta ahora empleada casi exclusivamente entre los bancos y entre dichas entidades y los bancos centrales.
Uno de los participantes de este mercado aseguró a la agencia Reuters que en este área clave para los bancos europeos, compañías, como las anteriormente mencionadas, representan ahora el 25% de estas ofertas.
Cabe recordar que los repos implican garantías muy estrictas antes de que los bancos puedan obtener el dinero y financiar así sus operaciones diarias. La participación de blue chips y otras empresas que nada tienen que ver con la banca supone una respuesta clara a las preocupaciones sobre el debilitamiento que ha supuesto para el mercado el azote de la crisis de deuda.
Además despeja preocupaciones sobre la situación de los los bancos europeos, de los que se ha llegado a decir que no son capaces de devolver este tipo de préstamos.
Cada vez más empresas participan en estos acuerdos, explica Frank Reiss, que supervisa algunos de los negocios de Euroclear, el mayor administrador de operaciones de repo en Europa.
La desconfianza bancaria marca máximos
Actualmente, el Banco Central está suministrando al sector financiero millones de euros -hace sólo dos semanas 489.200 millones de euros mediante un préstamo a tres años- para "asegurar el acceso a liquidez de la banca" y "apoyar la provisión de crédito a los hogares y las empresas".
Mientras lo primero lo han conseguido, lo segundo aún debe esperar. Y es que los bancos han devuelto la mayor parte de esa cantidad al BCE, lo que refleja la persistente desconfianza entre las entidades, que prefieren salvaguardar sus recursos en la "hucha" de la institución emisora antes que buscar mayores rendimientos mediante inversiones y la concesión de préstamos.
Cuando las empresas en lugar de los bancos participan en acuerdos de recompra normalmente confían en un tercero para que administre las garantías, en lo que se conoce como repos tripartito.
Un repo tripartito es un repo en el que el prestamista y el prestatario de efectivo subcontratan la gestión de los activos de garantías a un tercero especializado, el agente tripartito. Dos de los principales agentes tripartitos en Europa son Euroclear Bank y Clearstream Banking Luxembourg, los dos depositarios centrales de valores internacionales (DCVI), según el BCE.
Para las empresas, un repo representa una alternativa más segura a la colocación de dinero en depósitos no garantizados con un banco.
El mercado del tripartito creció un 22,3% en el primer semestre del año pasado, según una encuesta realizada por ICMA, en comparación con un modesto aumento en el negocio general, prueba de que las empresas participan cada vez más en este mercado.