Empresas y finanzas

Brasil ahorra 1.000 millones de dólares con horario de verano



    Río de Janeiro, 14 feb (EFECOM).- Brasil ahorró en cuatro meses unos 1.000 millones de dólares en electricidad con el establecimiento del horario de verano, que terminará a medianoche de este sábado, cuando los relojes deberán ser atrasados una hora, informó hoy el ministerio de Minas y Energía.

    Esta medida ha estado en vigencia desde mediados de octubre, cuando la hora oficial de Brasil quedó en dos horas menos GMT, y no en tres, como en el resto del año.

    De esta forma los principales centros urbanos del país aprovechan mejor la luz solar, lo que significa menos demanda de electricidad en horarios picos en hogares y oficinas y en iluminación pública.

    También contrarresta la demanda adicional asociada al uso de aire acondicionado y en general ayuda a mantener la "seguridad y confiabilidad" del sistema al reducir la carga en sistemas de generación y transmisión, según el ministerio.

    Ahora los relojes serán atrasados una hora en las regiones Sur, Sureste y Centro Oeste, que comprende el Distrito Federal y los estados de Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná, Sao Paulo, Río de Janeiro, Espíritu Santo, Minas Gerais, Goias, Mato Grosso y Mato Grosso do Sul.

    La medida no alcanzó a los estados subtropicales de norte ni el noreste del país.

    Según datos del Operador Nacional del Sistema (ONS) eléctrico en las regiones Sureste y Centro Oeste la reducción de la demanda máxima deberá alcanzar 1.557 megavatios (MW), lo que corresponde a 4,2 por ciento de la demanda de 38.357 MW de esas áreas.

    En la región Sur la economía fue de 480 MW, el 4,8 por ciento de la demanda normal de 10.529 MW.

    "La reducción obtenida este año generó una economía de 1.000 millones de dólares, que sería el valor para la construcción de dos térmicas a gas natural para atender la demanda de esas regiones", señaló el ministerio. EFECOM

    ol/jrh