Empresas y finanzas
El crudo de Texas sube 2,3% y supera los 95 dólares en Nueva York
Al cierre de la sesión regular de la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX), los contratos de Petróleo Intermedio de Texas (WTI) para entrega en marzo incrementaron su precio en 2,19 dólares, y quedaron a 95,46 dólares el barril (159 litros).
El precio de los contratos de petróleo WTI con más próximo vencimiento no cerraban sobre 95 dólares desde el 9 de enero.
Los contratos de gasolina para entrega en ese mismo mes añadieron alrededor de 8 centavos al precio anterior y finalizaron a 2,4761 dólares el galón (3,78 litros).
El precio de los contratos de gasóleo de calefacción para marzo subió unos 5 centavos y se situaron en 2,6666 dólares/galón.
El valor de los contratos de gas natural para entrega en marzo sumó 39 centavos al precio anterior y terminaron a 8,77 dólares por mil pies cúbicos.
Los contratos de gas natural mostraron una firme tendencia al alza nada más difundir hoy el Departamento de Energía (DOE) los datos más recientes relativos a existencias de gas natural.
El volumen en reserva de ese combustible disminuyó en 120.000 millones de pies cúbicos en la pasada semana y con ello se redujo el total a 1,94 billones de pies cúbicos.
Ese volumen es un 8,6 por ciento inferior al registrado en igual periodo del año anterior, aunque supera en un 5,9 por ciento a la media de los cinco últimos años, según cálculos de la Agencia de Información de Energía (EIA), la división estadística del DOE.
El descenso en reservas de gas coincide con previsiones meteorológicas que indican que continuará predominando el frío en el Noreste y en otras áreas de EE.UU., lo que hace prever un incremento en la demanda de combustibles de calefacción, incluido el gas natural.
Los datos de reservas de ese combustible se conocen un día después de que el mercado neoyorquino constatara que las existencias de crudo aumentaron en la pasada semana menos de lo que se preveía, a la vez que disminuía el flujo de importaciones al mercado estadounidense y las refinerías aumentaban su ritmo de actividad.
Las reservas de crudo subieron en la última semana en 1,1 millones de barriles y el total, de 301,1 millones, es aún un 6,6 por ciento inferior al del pasado año.
Los expertos preveían un incremento de incluso tres millones de barriles.
Las existencias de gasolina aumentaron en 1,7 millones de barriles y el total, de 229,2 millones, es un 2 por ciento superior al del pasado año en la misma época.
Las reservas de productos destilados, categoría que incluye el gasóleo de calefacción y el diesel, bajaron en 100.000 barriles, para quedar el total en 127 millones o un 6,3 por ciento por debajo del nivel del pasado año.
Las importaciones de crudo al mercado estadounidense se situaron en una media de 9,7 millones de barriles diarios, 777.000 barriles menos que en la semana precedente.
El ascenso en el precio del crudo coincidió hoy también con un debilitamiento del dólar ante el euro y otras divisas, lo que hace más baratas las compras de materias primas que, como el petróleo, se negocian en dólares en los mercados internacionales. EFECOM
vm/jrh