Empresas y finanzas

CE y Brasil discuten situación sobre veto a importaciones carne de vacuno



    Bruselas, 14 feb (EFECOM).- Representantes de la Comisión Europea (CE) y Brasil debaten hoy y mañana sobre los requisitos impuestos a las importaciones de carne de vacuno brasileño, que en la práctica implican una prohibición de las ventas de ese producto al mercado comunitario.

    En las reuniones, de carácter técnico, participan el secretario de Defensa Agropecuaria brasileño, Inácio Kroetz y altos funcionarios de la dirección general de Sanidad y Consumo de la CE.

    Según ha indicado esta semana el Gobierno brasileño, se trata de discutir la lista de explotaciones que pueden autorizarse para la exportación de carne al mercado comunitario, punto en el que hay discrepancia entre europeos y brasileños.

    Desde el 31 de enero, la UE aplica un veto "de facto" a las importaciones de ternera brasileña, porque entraron en vigor unos requisitos que según han indicado fuentes de la CE en Bruselas, por el momento ninguna empresa interesada en exportar a Europa cumple.

    Según fuentes comunitarias, la UE propuso autorizar una lista de 300 granjas certificadas, en lugar de las 2.681 que sugirió Brasil (explotaciones interesadas en la exportación de la carne a Europa), lo que el Gobierno de este país latinoamericano ve inaceptable.

    Bruselas pidió informes completos de las inspecciones que aseguren que los establecimientos cumplen todos los requisitos pedidos por la UE.

    Brasil ha indicado que en las reuniones que se celebran hoy y mañana presentará una relación de 600 haciendas que ha pedido el Ejecutivo comunitario.

    Bruselas está a la espera de las garantías que ofrezca el Gobierno brasileño y según las informaciones, determinará qué explotaciones podrían autorizarse o cuáles tendrán que esperar a una misión que la Oficina Veterinaria y Alimentaria de la CE va a realizar en Brasil

    Brasil es el primer exportador de carne de vacuno mundial y el primer abastecedor a la UE, con el 65,9% del volumen de las importaciones y el 56,5% del valor total de los envíos de ese producto que llegan al mercado comunitario, según datos de la CE, correspondientes a 2006.

    La CE ha asegurado, sin embargo, que no teme problemas de escasez de carne de bovino y que el hueco podría ocuparse por envíos de otros países como Argentina, Australia o Uruguay.

    Brasil, por el contrario, opina que esos exportadores no van a cubrir la demanda de vacuno que tiene Europa.

    En Canarias, el Gobierno regional ha pedido agilizar los trámites para que pueda continuar la importación del vacuno brasileño, porque de lo contrario, peligra el abastecimiento de carne de ternera al archipiélago. EFECOM

    ms/jma