Empresas y finanzas

Comerciantes cereales prevén estabilidad precios aunque dependerá de cosecha



    Zaragoza, 14 feb (EFECOM).- La Asociación de Comercio de Cereales y Oleaginosas de España (ACCOE) prevé que este año habrá estabilidad de precios en el mercado por las perspectivas de siembra que hay a nivel mundial, si bien ha precisado que dependerá de la climatología y de cómo se desarrolle la cosecha en primavera.

    En declaraciones a Efe, en el marco de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola, que se celebra en Zaragoza hasta el próximo sábado, el vicepresidente de esta asociación, Adolfo Martínez, ha precisado que con una cosecha normal tenderíamos a cierta estabilización, donde los precios rondarían los actuales, aunque "no se sabrá hasta mayo o junio".

    Martínez considera que es pronto para hacer previsiones y más si se trata de nuestro país, que es de secano severo y depende mucho del agua, y ha asegurado que, aunque se ha sembrado suficiente, su estado no termina de ser bueno, por lo que ha insistido en que en primavera puede arreglarse.

    En cuanto a los precios, ha asegurado que dependen mucho de la globalización y de los mercados exteriores y ha añadido que los niveles están sujetos a las cosechas de Estados Unidos, Canadá, Rusia o Ucrania.

    "Los consumos están y lo único que nos falta es la cosecha del Hemisferio Norte que es la próxima que hay", ha precisado Martínez, quien considera que se trata de un tema internacional donde los excedentes de seguridad han bajado y el consumo ha subido, por lo que la agricultura tiene que responder a ese reto de producciones.

    Asimismo, ha explicado que el mercado ha tenido producto y sigue teniendo, por lo que "habrá gente que apueste por una subida y habrá gente que apueste por el precio que tenga ahora y venda".

    Sobre si la crisis hipotecaria está influyendo en el incremento de los precios de la materias primas, ha señalado que la moneda no está afectando demasiado porque normalmente en las materias primas si hay una diferencia de divisas se corrigen los precios en el país que revalúa su moneda.

    Ha destacado que los niveles de precios que se puedan alcanzar también dependen de los mercados de futuros donde cotiza, como son Chicago (EEUU), Londres o París, "donde entran fondos de inversión y bancos, que especulan o no y apuestan porque un mercado baje o no y juegan a bolsa como con los valores tradicionales".

    A su vez, ha resaltado que ACCOE da un servicio al campo de almacenamiento y financiación, así como a los fabricantes tanto de harinas como de piensos entregando mes a mes esas cantidades que van necesitando en la fabricación.

    "Cumplimos nuestra función y nos aclimatamos a lo que viene", ha afirmado. EFECOM

    cr/msg jla