Economía.- El Barcelona ganó 9,4 millones en el primer semestre y prevé llegar a 15 millones al cierre de temporada
BARCELONA, 14 (EUROPA PRESS)
El FC Barcelona obtuvo un beneficio de 9,4 millones de euros en el primer semestre del actual ejercicio económico, tras haber logrado unos ingresos de 153 millones y tenido unos gastos de 143,6 millones, y mantiene la previsión inicial de acabar la temporada con un superávit de 15 millones, según informó el vicepresidente económico del club catalán, Ferran Soriano.
Así, los ingresos previstos por el Barcelona para final de temporada ascienden a 315 millones de euros, de acuerdo con lo establecido en su presupuesto de este año y espera llegar a unos ingresos de 380 millones la próxima campaña.
El club barcelonista tiene actualmente una deuda total de 215 millones que prevé reducir a 190 millones a finales de temporada, una cifra "absolutamente razonable para una empresa en crecimiento", dijo Soriano.
La deuda bancaria era de 43 millones a principios de curso y la previsión de la directiva del Barça es que sea de 14 millones a finales de temporada, por lo que considera que podrá "liquidar" el crédito sindicado (firmado en 2003) en cinco años y no en siete (en 2010) como estaba previsto inicialmente.
La próxima temporada, el Barcelona espera alcanzar unos ingresos de 380 millones gracias a la entrada en vigor de los contratos suscritos el año pasado con la productora Mediapro para la venta de los derechos televisivos de los partidos, que le reportará entre 150 y 170 millones anuales durante las cinco próximas campañas, hasta 2013, y con la marca deportiva Nike, por la que el club azulgrana obtendrá unos 30 millones anuales (150 millones en cinco años, hasta 2013, y prorrogable hasta 2018).
"NADA QUE APRENDER DE LOS NUMEROS DEL MADRID".
La pasada campaña 2006/07, el club catalán logró unos ingresos de 290,1 millones y fue el tercer club con más ingresos del mundo, tras el Real Madrid (351) y el Manchester United inglés (315,2), según el estudio 'Football Money League' elaborado por la firma de servicios profesionales Deloitte.
Para Soriano, la comparación con el Real Madrid "no es relevante", pues considera que en el balance económico del club madrileño se han utilizado criterios diferentes y que aparecen reflejados en la auditoría del propio club.
Soriano afirmó que los ingresos del Madrid "no están bien contabilizados", pues en su auditoría hay "salvedades" y se incluyen "20 ó 30 millones" por su marca de mercadotecnia y porque también aparecen en sus números de la pasada campaña otros "40 millones" de su contrato con Mediapro, pese a que entra en vigor en 2008. "No es relevante y no creo que podamos aprender nada de los números del Madrid", afirmó, para luego asegurar que la economía del Barça es "la más sólida de los clubes españoles".
Al respecto, también declaró que "es razonable decir que el endeudamiento global del Barcelona está sobre los 200 millones y el del Madrid sobre los 400". Además, subrayó que el Barça ha ascendido en cinco años de la decimotercera a la tercera posición en el ránking europeo de clubes con mayores ingresos, aunque esta última temporada ha bajado un peldaño, e insistió en que el club catalán dará "un salto" el próximo año, gracias a sus contratos con Nike y Mediapro, el cual, dijo es "prácticamente idéntico" al del Real Madrid.
DOS MILLONES POR EL PAGO POR VISION DEL BARCELONA-MADRID.
En los seis primeros meses de esta temporada, el club catalán ha obtenido 153 millones de ingresos, frente a 143,6 de gastos, lo que le ha dado un beneficio de explotación de 9,4 millones, mientras que el beneficio antes de impuestos, ingresos y amortizaciones (Ebitda) es de 35,4 millones. Los ingresos proceden principalmente de sus derechos televisivos y otros conceptos del área de media (56,7 millones), la gestión de sus instalaciones y el taquillaje del Camp Nou (44) y las acciones de marketing (43,5).
Las mejoras más significativas facilitadas por el Barcelona sobre sus ingresos respecto a la anterior campaña a estas alturas es que ha incrementado en un 51% los procedentes del sistema de pago por visión, en los que cabe destacar el encuentro Barcelona-Real Madrid, que le reportó dos millones de euros. Además, ha mejorado en un 19% los ingresos por las visitas al Museo y al Camp Nou, en un 15% los del taquillaje del estadio y en un 12% los de mercadotecnia por la venta de los productos del club.
Según estas cifras, el Barcelona ingresa actualmente 2,5 veces más que hace cinco años (153 millones entre julio y diciembre de 2007 frente a los 61,7 de ese mismo periodo en 2002, todavía durante el mandato del ex presidente Joan Gaspart), aunque, a su vez, ha multiplicado por 1,5 los gastos de explotación (de 97,5 millones en 2002 a 143,6 en la actualidad). En el capítulo de gastos, el salario de los deportistas representó 81,7 millones (del total de 143,6) durante los primeros seis meses de esta temporada.
En su informe económico de este periodo, el Barcelona también muestra su inversión en fichajes de futbolistas durante el gobierno de la actual directiva: en cinco años ha invertido 192,1 millones (38,4 millones al año de media) que se han podido financiar con los beneficios generados por la entidad (Ebitda de 276 millones en cinco años). "En ningún caso invertimos más de lo que generamos", destacó Soriano, que manifestó que para fichar el club "no tiene un presupuesto ni un límite; el límite lo marca el sentido común".
El responsable del área económica del Barcelona, por último, justificó la iniciativa de la directiva de ofrecer el alquiler del Camp Nou a empresas a finales de la temporada para la organización de partidos --a partir de 40.000 euros por partido-- para aumentar las vías de ingresos, "porque cada euro cuenta", aunque mantuvo que para la economía del club "no es ninguna obligación" hacer este uso de sus instalaciones. Además, confirmó que, tras el concierto de Bruce Springsteen, el club tiene previsto cambiar el césped del Camp Nou.