¿Un canon digital europeo? Bruselas estudia imponer límites al impuesto y abre un proceso de consultas
"No es mi intención cuestionar el derecho de los titulares de derechos de autor a recibir compensaciones por las pérdidas ocasionadas por las copias privadas. Está consagrado en la legislación comunitaria y no tengo intención de proponer un cambio a esta legislación", ha asegurado el comisario de Mercado Interior.
Un impuesto habitual en Europa
También ha señalado que cada Estado miembro es libre para decidir cómo aplica en su territorio la compensación por copia privada y ha destacado que la mayoría de países imponen un canon en artículos como impresoras, discos duros, reproductores de mp3 o teléfonos móviles. No obstante, ha lamentado las diferencias entre los 27 sobre a qué productos se aplica el canon y sobre el nivel de éste. Como ejemplo, ha explicado que el canon para un reproductor de mp3 de 4 gigas oscila entre 0 euros en un Estado miembro y los 15 euros en otro.
"Lo que intentamos hacer es introducir realismo en este debate y que el nivel del canon esté relacionado con el montante de la pérdida por la copia privada. Y esto no es muy obvio en alguno de los productos a los que se aplica este canon", ha resaltado McCreevy.
La Comisión Europea ya intentó hace un año legislar sobre el canon digital, pero las enormes diferencias entre los Estados miembros y los actores implicados le llevaron a archivar su propuesta. Ahora vuelve a la carga y lanza una consulta pública sobre el tema para que todos los actores implicados envíen sus opiniones "constructivas" de aquí al 18 de abril. En junio, el Ejecutivo comunitario organizará una audiencia pública para intentar pactar una estrategia común con todos los afectados.