La Caixa no negocia ningún pacto con Pemex para controlar Repsol
El consejo de administración de Pemex tiene previsto reunirse este jueves para decidir cuál será su papel en Repsol, tras la ruptura del acuerdo parasocial que alcanzó a finales de agosto con Sacyr Vallehermoso.
Una de las opciones, pasa por reducir su participación en la petrolera hasta el 6,5% -lo que le permitiría obtener unas plusvalías de unos 200 millones de euros. Otra, sería incrementar su participación a través del 10% que Repsol tiene en autocartera.
Existe una tercera opción, con la que se ha especulado hoy, que pasaría por que Pemex mantuviera su estatus de socio industrial en la compañía, para lo cual la mexicana habría ofrecido a La Caixa, que posee un 12,83% de la petrolera, un pacto sindicado para controlar la compañía presidida por Antonio Brufau. No obstante, fuentes del sector consultadas por elEconomista niegan rotundamente que exista ningún tipo de acuerdo ni negociación con la mexicana con tal objetivo.
Según cita hoy Expansión, Pemex habría ofrecido a la entidad financiera presidida por Isidro Fainé un pacto de sindicaciones de acciones en Repsol. La mexicana tiene una participación del 9,49% en la petrolera, mientras Caixabank posee el 12,83%. De salir adelante el acuerdo, controlarían conjuntamente el 22,3%, lo que les convertiría en el principal accionista.
Según el periódico, el pacto contaría con el visto bueno de la compañía presidida por Antonio Brufau, cuyas relaciones con la mexicana volvieron a encauzarse después de que el consejo de Sacyr forzase la destitución del Luis del Rivero como presidente de la constructora.
Entonces, el presidente de Repsol YPF consideró conveniente "pasar página" y expresó su deseo de que la compañía y Pemex tengan una "buena relación" que les garantice un entendimiento "largo y de muchos años".
"A mí me gusta siempre decir que hay que pasar página en la vida y cuando hay algo que de alguna forma, por la razón que sea, no ha salido como uno esperaba, pues que se pase página, y pasar página significa construir una nueva relación que yo creo que todos aplaudirían", añadió.
"Lo que ha pasado ahora es quizá fruto de muchas circunstancias y todos debemos levantar un poco la vista para construir sobre un futuro. La relación entre Pemex y Repsol es larga y de muchos años y por lo tanto debe seguir siendo larga y de muchos años", señaló en su momento Brufau.
La ruptura del acuerdo entre Sacyr y Pemex se hizo efectivo el pasado 20 de diciembre, cuando Repsol llegó a un acuerdo con la constructora para recomprarle el 10% de sus acciones por 2.572 millones de euros.