Empresas y finanzas

Fiscal especial pide a juez ordene no se pague deuda de los Cenis



    Managua, 13 feb (EFECOM).- La Fiscalía General de la República (FGR) solicitó hoy a un juez de Managua que ordene al Banco Central de Nicaragua y al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, la suspensión del pago de lo que se conoce como Certificados Negociables de Inversiones (Cenis).

    El fiscal especial Armando Juáez informó hoy que la suspensión de este pago, honra y obligación por parte del Estado, debe ser hasta que concluyan las investigaciones que sobre el escándalo de los Cenis realiza esa institución y no determinen si sostendrán cargos contra algunas personas.

    Juárez dijo que en el presupuesto de la República aprobado el martes pasado por la Asamblea Nacional figura una partida por más de 400 millones de córdobas (21.041.557 dólares) para el pago de los Cenis.

    El fiscal especial indicó que "aunque legítimo, no significa para nosotros de ninguna manera que se esté legitimando a la vez actos cuestionados, o actos que puedan derivar en conductas de interés penal para el Ministerio Público".

    Agregó que la petición presentada no significa que "estamos cuestionando la aprobación del rubro en el presupuesto, estamos diciendo señor juez en virtud de que el Ministerio Público tiene una investigación criminal, estamos en la obligación jurídica, por coherencia del sistema de justicia, de pedir se suspenda todo pago".

    Juárez argumentó que la suspensión es válida porque no pueden quedar desprotegidos o a la deriva resultados o mecanismos sin los cuales el Estado pudiera resarcirse cualquier exceso o abuso que se haya cometido con la emisión de los Cenis.

    Una de las personalidades que ha sido entrevistada en relación a este escándalo es el líder de Alianza Liberal Nicaragüense-Partido Conservador (ALN-PC), diputado Eduardo Montealegre, también proclamado candidato para alcalde de Managua en las elecciones municipales que se efectuarán en este país en noviembre próximo.

    Montealegre se ha declarado inocente de haber cometido ningún delito en relación a este caso de los Cenis y afirma que se trata de "una persecución política" del sandinismo.

    La emisión de estos Cenis ocurrió durante el gobierno del ex presidente Arnoldo Alemán y dejó al Estado una deuda de entre 350 y 400 millones de dólares.

    Los bonos financieros fueron emitidos entre 2000 y 2002 por Alemán para salvar al sistema financiero de un pánico, tras la quiebra de cinco bancos: el Banco Sur, Intercontinental Bank (Interbank), Banco Mercantil (Bamer), Banco del Café (Bancafé) y Banco Nicaragüense de Industria y Comercio (Banic).

    Las instituciones que adquirieron los Cenis fueron el Banco de Finanzas (BDF), el Banco de la Producción (Banpro) y el Banco Centroamericano (Bancentro), según auditorías realizadas por la Contraloría General de la República (fiscalía de cuentas). FE

    fm/lbb/fer