Empresas y finanzas

Schwab se dice abierta a negociar con Congreso para destrabar TLC Colombia



    Washington, 13 feb (EFECOM).- La Representante de Comercio Exterior de EE.UU., Susan Schwab, se mostró hoy dispuesta a negociar con el Congreso una extensión de las ayudas a los trabajadores perjudicados por el comercio como una forma de destrabar la aprobación del TLC con Colombia.

    En un discurso en el Instituto Peterson de Economía Internacional, Schwab dijo que el Gobierno está preparado para trabajar con los líderes de la Legislatura "para lograr un paquete bipartidista que tenga éxito" sobre las ayudas.

    Hace dos semanas en el mismo foro, el senador demócrata Max Baucus, presidente del Comité de Finanzas de la Cámara Alta, dijo que no pondrá en la agenda legislativa el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Colombia hasta que no se amplíe la llamada "Ayuda de Ajuste Comercial" (TAA, en inglés).

    Ese programa da asistencia a los trabajadores estadounidenses que pierden su empleo o sufren una bajada de su salario por la competencia externa.

    Baucus señaló que su Comité abordará un proyecto de ley para extenderlo en las próximas semanas.

    Schwab dedicó la mayoría de su intervención de hoy en el Instituto a las negociaciones en el seno de la Organización Mundial de Comercio (OMC) para liberalizar el comercio a nivel internacional, cuyo éxito "es alcanzable", según dijo.

    En cambio, fue muy escueta respecto a las perspectivas de aprobación en el Congreso de Estados Unidos del pacto con Colombia, así como de los firmados por el Ejecutivo con Panamá y Corea del Sur, que también están pendientes de ratificación.

    Schwab dijo que la aprobación por amplio margen del TLC con Perú en diciembre pasado "podría y debería significar el renacer de una coalición bipartidista en favor del comercio".

    "Los tres tratados de libre comercio que restan ofrecen razones económicas, comerciales y geopolíticas convincentes para apoyarlos", señaló.

    El TLC con Colombia está trabado porque algunos legisladores demócratas exigen al Gobierno del presidente Álvaro Uribe que adopte más medidas para reducir los ataques contra sindicalistas, antes de aprobar el pacto.

    Por su parte, el Ejecutivo colombiano está inmerso en una campaña para persuadir a los legisladores estadounidenses de que den el sí al pacto, para lo cual se desplazan con frecuencia a Washington miembros del Gobierno de esa nación andina.

    El martes inició una visita el ministro colombiano de Comercio, Industria y Turismo, Luis Guillermo Plata.

    El funcionario se reunirá hoy y mañana con miembros del Congreso, incluidos Baucus y el presidente del Comité de Medios y Arbitrios de la Cámara Baja, el demócrata Charles Rangel, otra de las figuras clave en temas comerciales en la Legislatura.

    Plata también se entrevistará mañana con Schwab y con el secretario de Comercio, Carlos Gutiérrez, quien también ha visitado Colombia varias veces con otros funcionarios y congresistas estadounidenses para promover la ratificación del tratado. EFECOM

    cma/pgp/joc