Empresas y finanzas

La presidenta de Cámara Diputados ve complicado aplazar la reforma energética



    México, 13 feb (EFECOM).- La presidenta de la Cámara de Diputados de México, Ruth Zavaleta, advirtió hoy que será complicado dejar para un próximo periodo de sesiones una propuesta de reforma energética debido a la coyuntura electoral.

    Zavaleta, del izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) advirtió en rueda con corresponsales extranjeros que si el Gobierno de Felipe Calderón no presenta la iniciativa de reforma energética en este periodo de sesiones, que dura hasta el 30 de abril, "será más complicado presentarla en el siguiente".

    Agregó que generalmente en los últimos años de una legislatura no se discuten iniciativas de reformas sustanciales, solo algunas secundarias.

    En los últimos dos meses se intensificó el debate sobre una propuesta de reforma energética, que incluye la posibilidad de permitir la participación del capital privado en la industria petrolera, actualmente prohibido por la Constitución.

    El ex candidato del PRD a la Presidencia Andrés Manuel López Obrador ha creado el Movimiento Nacional en Defensa del Petróleo, una organización cuyo objetivo es impedir la privatización de Pemex con diversas actividades.

    Tanto el gobernante Partido Acción Nacional (PAN) como el Revolucionario Institucional (PRI) han insistido en que urgen reformas que permitan a Pemex modernizarse y garantizar el suministro energético.

    Zavaleta precisó que hasta ahora no existe una propuesta formal que se haya presentado en la Cámara de Diputados, pero afirmó que ve cada día más lejana la posibilidad de que el Gobierno se arriesgue a lanzarla.

    La presidenta de la Cámara de Diputados aseguró que el Gobierno de Calderón analiza en estos momentos si vale la pena presentar una propuesta de reforma energética, y sostuvo que solo la lanzará en caso de que logre un acuerdo con el Partido Revolucionario Institucional (PRI) en el asunto.

    "La reforma energética la va a presentar el Gobierno o el Partido Acción Nacional (PAN) solo si tiene acuerdos con el PRI y si están decididos a que la van a votar, pero si no hay un acuerdo previo será difícil que la veamos en la mesa".

    Agregó que el consenso que puede lograr en torno a una iniciativa de reforma dependerá de la forma en que ésta se presente, y confió en que el Gobierno no incluirá la privatización de Pemex.

    La legisladora, quien ha sido atacada en su propio partido desde la corriente que apoya al ex candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador, con quien difiere en algunos asuntos, señaló que el Gobierno ha abierto un período de reflexión tras las expresiones en contra de la privatización de Pemex.

    Recordó que el PRD tiene una propuesta sobre la política petrolera, pero decidió no presentar una iniciativa de reforma a la espera de conocer las propuestas del PAN o del Gobierno.

    Sobre el asunto el senador del PAN Juan Bueno Torio indicó en otra rueda de prensa que la propuesta de su partido es permitir presencia del capital privado en los procesos de refinación, petroquímica y transporte para impulsar el desarrollo energético del país.

    México produce unos 3 millones de barriles de crudo diarios, de los cuales exporta poco más de la mitad.

    Sin embargo, a pesar de ser un país petrolero, importa el 30 por ciento de las gasolinas que se consumen en el país.

    Pemex es la principal fuente de ingresos para el Estado mexicano pues contribuye con un 40 por ciento de la recaudación tributaria al erario público.

    Sin embargo, la producción se ha reducido drásticamente y se calcula que las reservas probadas alcanzan solo para los próximos ocho años. EFECOM

    jrm/act/cpy