Empresas y finanzas

Eiffage: venden los minoritarios españoles acusados de pactar con Sacyr

    <i>Imagen: Archivo</i>


    Gráfico ENDESA Gráfico SACYRAccionistas minoritarios españoles de Eiffage, acusados de supuesta concertación con Sacyr, primer accionista de la empresa francesa, han comenzado a salir del capital social de la empresa, según chan confirmado hoy fuentes de la Asociación Española de Accionistas Minoritarios (Aemec). De un 4'5% de participación en el capital de Eiffage pasan a un 2%.

    Un conjunto de seis sociedades, todas ellas propiedad de la familia murciana Roca, han empezado a vender la participación de alrededor del 4,5% que sumaban en el capital de Eiffage, de la que actualmente les queda la mitad (2%). Estas sociedades son Acciones Reunidas, Efapa, Arcomundo, Inmobiliaira Vano, Porftman Golf y Bens Patricios.

    Las firmas vendieron los títulos cuanto cotizaban a alrededor de 100 euros por acción, por lo que obtuvieron importantes plusvalías, dado que los habían adquirido a unos 80 euros.

    Fuentes de la Aemec indicaron que este hecho demuestra que estas sociedades nunca estuvieron en concertación con Sacyr (SYV.MC), en contra de lo argumentado por el supervisor del mercado (l'Autorité des Marchés Financiers, AMF) el pasado verano, y que su inversión era puramente financiera, con el fin de obtener una plusvalía.

    En su opinión, los minoritarios que el pasado año entraron en Eiffage lo hicieron por el efecto de réplica o copia por el que tradicionalmente pequeños inversores confían de las decisiones de inversión de grandes grupos.

    Aemec asegura que estos pequeños accionistas pretenden vender la participación que les queda en la empresa, lo mismo que el resto de minoritarios a los que representan. En conjunto, son diez sociedades que controlan el 6,8% de la compañía que preside Jean-François Roverato.

    Fechas para resoluciones judiciales

    De esta forma, la mayor parte de los accionistas españoles en Eiffage coinciden en su intención de salir de la empresa, en tanto se acaban de fijar fechas para las resoluciones de los procesos judiciales abiertos en Francia por las acusaciones de supuesta concertación entre estos socios.

    Sacyr ya avanzó el pasado año su disposición a vender su 33,3% de Eiffage o alcanzar un acuerdo 'tipo E.ON' en Endesa (ELE.MC) (salir de la empresa a cambio de activos), y recientemente la prensa gala informó de avanzadas negociaciones por las que Caisse des Depot y un conjunto de aseguradoras galas estarían dispuestas a adquirir esta participación.

    De entre el resto de socios españoles, destaca la inmobiliaria Rayet, con un 4,21% del capital, quien también recientemente mostró su disposición a plantearse la venta. Luis Portillo, primer accionista de Colonial, tiene por su parte otro 2%.

    El conflicto entre Eiffage y sus socios españoles surgió en la última junta de la empresa, en abril de 2007, cuando la dirección de la francesa suprimió los derechos de voto a la gran mayoría de los españoles por considerar que actuaban de forma concertada con Sacyr.

    Posteriormente, en junio del pasado año, la CNMV gala decidió no autorizar la oferta de compra que Sacyr lanzó sobre el 66% de Eiffage que no controla tras la junta, argumentando también concertación. Sacyr recurrió a la Corte de Apelaciones de París, que tiene previsto emitir su dictamen el próximo 2 de abril.