El Gobierno alemán rescatará al banco privado IKB con una inyección de 1.500 millones
Las entidades de crédito alemanas, públicas o privadas, aportarán los 500 millones de euros (725 millones de dólares) restantes.
Los ministros anunciaron el acuerdo después de que se reuniera en la capital alemana el Consejo de Administración del banco estatal KfW, que tiene una participación del 38 por ciento en IKB.
El lunes, el IKB cayó un 20,3 por ciento en la bolsa de Fráncfort tras conocerse que necesitaba una nueva inyección de liquidez de 2.000 millones de euros, la tercera. Después de conocerse este nuevo agujero, las inversiones de riesgo del banco ascienden a unos 11.500 millones de euros.
Steinbrück dijo que la aportación del Estado al rescate de IKB no lastrará el presupuesto de este año.
El responsable de la cartera de Finanzas añadió que fue necesario evitar la insolvencia del IKB para no ocasionar daños al mercado financiero alemán. En este sentido, Steinbrück pidió a los bancos privados y públicos que participen en esta operación de rescate.
Un banco en apuros
IKB prevé una pérdida neta de hasta 700 millones de euros en el ejercicio 2007/08 por su exposición a las hipotecas de alto riesgo de EEUU.
A principios de septiembre del pasado año, el KfW, principal accionista del IKB, y algunas entidades privadas inyectaron 3.500 millones de euros en el banco de financiación de medianas empresas para cubrir sus pérdidas.
Los acreedores alemanes, entre los que además del KfW se encuentran cajas de ahorro y bancos privados, han puesto a disposición del IKB 6.000 millones de euros hasta la fecha. El KfW ha aportado la mayor parte de esta cantidad, casi 5.000 millones de euros .