Empresas y finanzas

Miles productores leche rechazan supresión de cuotas y piden "precios dignos"



    Bruselas, 13 feb (EFECOM).- Más de 4.000 productores europeos de leche, entre ellos españoles, han reivindicado hoy "precios dignos" que cubran los costes de su trabajo y han rechazado la intención de Bruselas de suprimir las cuotas lecheras, porque creen que sólo servirá para presionarles sin que se beneficie el consumidor.

    Los ganaderos se reunieron en Bruselas para manifestar su oposición a las propuestas que están discutiendo los países de la UE sobre el futuro del sector, como la liberalización o el fin de las cuotas en 2015 y alertaron de que la producción lechera europea está en peligro de supervivencia, según una declaración pactada hoy.

    El acto ha sido convocado por la asociación europea de empresas productoras de leche EMB (siglas en inglés) y ha reunido a ganaderos de 13 países.

    La Comisión Europea (CE) plantea que el mercado lácteo se liberalice en 2015 y entre tanto, haya incrementos graduales de cuota para preparar al sector, como el de un 2% que ha propuesto para la campaña 2008.

    "Nos oponemos a que desaparezcan las cuotas en 2015 y también al incremento del 2% para este año, porque nos bajará los precios en origen de la leche y responde a las presiones de las industrias", según ha declarado a Efe el presidente de la Federación Española de Empresarios Productores de Leche (Prolec), Josep María Lleal.

    Los productores lecheros de la UE advierten de que por primera vez los precios en origen han subido en muchos años por reducción de existencias, pero tras el anuncio de la subida de cuotas han vuelto a bajar, según el presidente de EMB, Romuald Schaber y además, han crecido los gastos de producción.

    "El consumidor debe tener claro que la producción de leche europea es la de mayor calidad del mundo, pero esto tiene un precio y unos costes", según Lleal.

    La CE ha estimado que el precio de la producción lechera debe ser de 0,25 euros por litro, mientras que los productores europeos reclaman que ascienda a los 0,40 euros, "para que sea digno" y cubra los costes de esta ganadería, según los responsables de Prolec.

    "Los ganaderos estamos preparados para luchar y dejar de abastecer leche al mercado europeo, porque no se puede seguir la actividad sin obtener unos ingresos que cubran el coste", según manifestó el presidente de EMB, en rueda de prensa.

    Según el director general de Prolec, Carlos Gil, "no existen razones objetivas" para aumentar las cuotas y esta subida, así como la desaparición de estos cupos, propuestas por la CE provocarán que las industrias "medien con el precio todo el año como en el pasado".

    Los productores españoles creen que si se elevan las cuotas bajará el precio en origen, pero el consumidor no lo va a notar, según el presidente de Prolec.

    "El consumidor debe tener claro que el gasto de la cesta de la compra será cada vez más grande, porque cada día hay más consumidores en el mundo, sobre todo por el crecimiento del nivel de vida en India y China y las tierras y las vacas son las que son", añadió Lleal.

    Según Schaber, los productores europeos están "cansados" de que los Gobiernos y los políticos "utilicen la subida y bajada de cuotas para "mejorar su visibilidad" y ofrecer "leche barata" a las industrias.

    En España, 1.380 productores de autonomías como Galicia, Navarra, Castilla y León han solicitado el abandono del sector y de 110,6 millones de kilogramos, según datos de Prolec, pero estas cifras no incluyen a los ganaderos de Andalucía, Castilla-la Mancha, Aragón ni de Asturias que han abandonado la actividad.

    Asimismo, los ganaderos reclamaron hoy una gestión más flexible de las cuotas y protección frente a las importaciones de leche, producida fuera de la UE de forma desleal o "dumping" es decir por debajo del coste. EFECOM

    ms/jma