Economía.- Galp califica de "muy importante" su presencia en CLH y aspira a una cuota del 7% en carburantes en España
MADRID, 13 (EUROPA PRESS)
El presidente ejecutivo de Galp Energía, Manuel Ferreira de Oliveira, expresó hoy el compromiso de su compañía con CLH, al calificar de "muy importante" su participación en la compañía logística de hidrocarburos, y adelantó que la compra de la actividad de Agip en la Península permitirá a su grupo elevar en tres puntos, hasta el 7%, su cuota en el mercado de distribución de productos petrolíferos.
La participación del 5% en la compañía presidida por José Luis López de Silanes es "muy importante para poder participar en inversiones de logística", afirmó el presidente de Galp. El grupo portugués entró en 2002 en el capital de CLH y cuenta con un representante en el consejo de administración.
La firma Enbridge anunció hoy su disposición a vender total o particialmente su 25% en CLH para financiar su crecimiento en Estados Unidos. Esta participación fue adquirida en 2002 y le convirtió en uno de los accionistas de referencia, junto a Repsol YPF (15% en la actualidad tras vender recientemente un 10%), Cepsa (14,15%), Disa (10%) y Oman Oil (10%). BP dispone de un 5%, el mismo porcentaje que Caixanova, Deutsche Bank y Global Ramayana.
Por otro lado, Ferreira de Oliveira indicó que en uno o dos meses concluirá la tarea encomendada a tres bancos de negocios de valorar Agip en España para su posterior venta a Galp. La vendedora, Eni, eligió una de las entidades valoradoras, mientras que el grupo portugués escogió otra.
La mejora de su cuota de distribución de productos petrolíferos en España permitirá a Galp duplicar en apenas un año su volumen de ventas, hasta 5,3 millones de toneladas, y que el número total de estaciones de servicio de la firma, una vez absorbida Agip, alcance las 543.
La adquisición de Agip en España es un operación "totalmente cerrada", sólo condicionada al visto bueno de la Comisión Europea, explicó el directivo. "No esperamos ninguna dificultad", dado que, pese a tratarse de una operación de concentración, no representa una cuota que amenace al libre mercado, añadió.
La compra de Agip a Eni se inscribe en un acuerdo de accionistas alcanzado el 29 de diciembre de 2005, en el que los inversores Amorim Energía, Caixa Geral de Depósitos y la propia Eni expresaron su disposición a promover la cooperación entre la petrolera italiana y Galp en la comercialización de productos petrolíferos en España y Portugal.
GAS NATURAL.
Otro de los ámbitos de expansión de Galp en España se refiere a la actividad de gas natural. La compañía obtuvo en noviembre del año pasado la licencia de comercialización de este producto y aspira a distribuir un volumen de 1 bcm (1.000 millones de metros cúbicos) .
Este volumen de comercialización permitirá "equilibrar las pérdidas" que genere la desaparición de su monopolio gasista en Portugal, al tiempo que "afirmará la estrategia ibérica" de Galp, señaló.
El mercado de gas en España aumentará un 11% hasta 2012 y equivaldrá a un volumen de 44,8 bcm, según los cálculos del grupo portugués, que dispone de contratos de abastecimiento de 5,7 bcm hasta 2026 y que tiene sus dos principales fuentes de abastecimiento en Nigeria (55%) y Argelia (45%).
El mes pasado, Galp inició el suministro a sus tres primeros grandes clientes de gas en España, que son Saint Gobain Vicasa, Vetrotex y Virtisú.