Empresas y finanzas

Apple acaba con 76 años de 'Tío Pepe' en la Puerta del Sol



    El fabricante evitará que el emblemático cartel vuelva a iluminar próximas Nocheviejas desde la azotea de su futura tienda.

    El emblemático luminoso de Tío Pepe, situado en la Puerta del Sol de Madrid, se perderá hoy las uvas de fin de año por primera vez en los últimos 76 años. El cartel se descolgó hace apenas dos meses de su histórica ubicación, en el ático del antiguo Hotel París, para someterse a una profunda restauración, aprovechando las obras del edificio. Detrás de estos movimientos se encuentra Apple, compañía que situará en el número 1 de Puerta del Sol su megatienda icónica.

    Según ha podido saber este periódico, la compañía estadounidense hará lo posible para que el anuncio no regrese a su sitio original, entre otros motivos porque el objeto promociona una bebida alcohólica (vino de Jerez). De lo anterior se desprende que la imagen de González Byass podría situarse en algún edificio vecino, sin abandonar la Puerta del Sol. A todo lo anterior se añade que Apple acostumbra a situar su propio logotipo en las más de 200 tiendas que tiene repartidas por todo el mundo.

    Fuentes de Apple no realizaron declaraciones al respecto y recordaron que, hasta la fecha, la compañía "no ha dicho todavía que fuera a instalarse en la Puerta del Sol". No obstante, la Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Madrid confirmó el pasado miércoles la existencia de un plan especial que permitirá a Apple instalarse junto a la estatua del Oso y el Madroño y a escasos metros del kilómetro cero.

    El luminoso, diseñado por el publicitario Luis Pérez Solero, lleva decorando la plaza más céntrica de Madrid desde 1935. Se trata de los pocos grandes anuncios (junto con el Schweppes de Callao) que sobrevivió en Madrid al ser considerado patrimonio de la ciudad. La ordenanza reguladora de publicidad exterior considera que el cartel del Tío Pepe "forma parte del paisaje de la ciudad", además de cumplir otros tres requisitos: tiene una antigüedad de al menos 30 años; se encuentra en un edificio emblemático y forma parte de la proyección de la imagen de Madrid.

    El alquiler del inmueble, de siete plantas y más de 6.000 metros cuadrados, rondará los 7,5 millones de euros al año, según informó este periódico el pasado 19 de mayo.