Empresas y finanzas

Economía/Empresas.- Rio Tinto gana un 2% menos en 2007 tras la adquisición de Alcan y reitera su rechazo a la OPA de BHP



    LONDRES, 13 (EUROPA PRESS)

    El grupo minero anglo australiano Rio Tinto obtuvo un beneficio neto de 7.312 millones de dólares (5.013 millones de euros) en 2007, lo que supone un 2% menos que en el ejercicio anterior, informó la compañía en un comunicado en el que aprovechó para mostrar nuevamente su rechazo a la oferta de compra lanzada por su rival BHP Billiton.

    La facturación de la compañía minera alcanzó los 29.700 millones de dólares (20.366,5 millones de euros), un 32,2% más, gracias a los niveles de producción récord de mineral de hierro, bauxita, aluminio, oro refinado y cobre refinado.

    El grupo anglo australiano, que adquirió la compañía productora de aluminio Alcan el pasado mes de octubre, indicó que los costes de integración de la canadiense ascendieron a 146 millones de dólares (100 millones de euros).

    Por otro lado, la minera anunció que incrementará un 31% el dividendo ordinario correspondiente al ejercicio 2007, hasta 1,36 dólares por acción, mientras que se comprometió de cara a 2008 y 2009 a elevar la retribución a sus accionistas "al menos un 20% cada año".

    El presidente de la compañía, Paul Skinner indicó al referirse a la negativa del consejo de administración de la compañía a la OPA lanzada por BHP Billiton que "los resultados de 2007 ilustran la situación ideal de Rio Tinto para continuar creando valor futuro para sus accionistas" .

    Por su parte, el consejero delegado de la empresa, Tom Albanese, mostró su satisfacción con las cuentas presentadas por la compañía y calificó de "estelar" el desempeño de Rio Tinto durante el ejercicio.

    El pasado 6 de febrero, la mayor compañía minera a nivel mundial, BHP Billiton presentó una oferta mejorada para adquirir a su homóloga Rio Tinto en la que se contemplaba una ecuación de canje de 3,4 títulos propios por cada una de las acciones de Rio Tinto, lo que valora la compañía en 147.400 millones de dólares (100.862 millones de euros), un 13% más respecto a su oferta inicial.

    Sin embargo, el consejo de administración del grupo minero anglo australiano Rio Tinto mostró su rechazo "unánime" a la propuesta al afirmar que la oferta de BHP Billiton, "aunque mejorada, todavía falla en el reconocimiento del valor subyacente de la calidad de los activos y perspectivas de Rio Tinto".