Empresas y finanzas

Economía/AVE.- Alvarez reconoce que lo "más complicado" de las obras del AVE a Barcelona fue pedir a OHL que se retirara



    Garantiza que la línea se pone en servicio tras las pruebas necesarias y suficientes

    MADRID, 13 (EUROPA PRESS)

    La ministra de Fomento, Magdalena Alvarez, confesó hoy que "lo más complicado" de los últimos meses de obras de la línea ferroviaria de Alta Velocidad (AVE) a Barcelona fue tomar la decisión de pedir a OHL, la empresa que construía el último tramo, en el que se produjeron los socavones, que abandonara la obra.

    "Tomar esa decisión fue difícil porque son empresas con solera y tradición en la obra pública, y pedirle que se fuera de la obra fue el momento más complejo, la decisión más dura, pero llegó un punto, cuando se cayó el andén en Bellvitge, en el que dijimos 'hasta aquí hemos llegado'", explicó en declaraciones a los 'Desayunos de TVE', recogidas por Europa Press.

    "Eran muchas las situaciones por las que habíamos pasado que no las habíamos denunciado públicamente, pero que iban sumando mayor dificultad en lugar de ir enderezando el tema, como pasó a partir de ese momento", reveló la ministra respecto a las complicaciones en la construcción del último tramo.

    De igual forma, confesó que "los más doloroso" del proceso fue "el impacto negativo" que las obras tuvieron en el servicio de Cercanías "y todos los inconvenientes provocados a los ciudadanos".

    No obstante, la ministra aseguró que la conexión de Alta Velocidad (AVE) a Barcelona se pondrá en servicio comercial el próximo miércoles tras realizar las pruebas "necesarias y suficientes".

    PRUEBAS INTENSIVAS.

    El tramo Tarragona-Barcelona, que es el que se estrena, contará con 50.000 kilómetros de pruebas, de las que ya se han realizado 40.000 kilómetros, según explicó Alvarez, si bien reconoció que en los cuatro últimos kilómetros de la línea, donde surgieron los problemas durante las obras, "las pruebas se harán de una forma intensiva".

    La titular de Fomento también detalló que ya se han efectuado las pruebas de las vías, con las que se ratifica el asentamiento y la solidez de la infraestructura, así como las de la catenaria (cable que aporta tensión eléctrica a los trenes), de la señalización y de los enclavamientos, "y todo ha funcionado perfectamente".

    Alvarez detalló que, aunque la obra "no está totalmente entregada", las dos vías del último tramo del AVE se entregaron "el domingo por la noche", y que los trabajos que restan son "limpiar la parte de arriba de las vías y adecentar las instalaciones".

    RECHAZA ACUSACIONES DE ELECTORALISMO.

    La titular de Fomento rechazó las críticas en relación al supuesto electoralismo en la fecha elegida para la puesta en marcha del AVE, al asegurar que lo único que se persigue es "poner en marcha el servicio lo antes posible".

    En este sentido, recordó que los contratos de obra con las cuatro empresas encargadas de construir los cuatro últimos tramos que faltaban del AVE terminaban en el primer trimestre de 2007, "pero las empresas tuvieron dificultades y fueron pidiendo prórrogas", relató.

    De hecho, atribuyó a su intención de que su viaje de ayer no se tachara de electoralista su decisión de no dejar pasar a la prensa a la estación de Barcelona-Sants para que no captaran su llegada a Barcelona en el AVE, que provocó el enfado de la prensa. "Priorizamos el que no hubiera una interpretación electoralista y nunca llueve a gusto de todos", aseguró.